Ponente
Descripción
La energía solar fotovoltaica (ESFV) se ha consolidado como una fuente de energía limpia y renovable,crucial para mitigar los efectos del cambio climático. En Europa, esta tecnología ha avanzado considerablemente, mientras que, en América Latina, y específicamente en Ecuador, su adopción ha sido más lenta, aunque el país posee un alto potencial solar debido a su ubicación geográfica. La Universidad Estatal Amazónica (UEA), ubicada en Puyo, enfrenta un creciente consumo energético, proyectado en 281,57 kW para el año 2025. Actualmente, la UEA depende de la red pública y generadores a base de combustibles fósiles, lo que subraya la necesidad de implementar un sistema fotovoltaico. Este estudio propone la instalación de 1210 paneles solares, distribuidos en un área de 2407,24 m² sobre las terrazas de los edificios del campus. Este sistema ON GRID cubrirá la demanda energética proyectada, contribuyendo a la sostenibilidad y reduciendo la huella de carbono de la institución. Además, se destaca la importancia de un diseño adecuado que considere la orientación,inclinación y la hora solar pico (HSP) para maximizar la eficiencia energética. Revisiones periódicas serán esenciales para ajustar el sistema a las necesidades futuras de la UEA, asegurando un suministro energético confiable y sostenible.