26–30 de mayo de 2025 Ciencias Naturales, Exactas y Ténicas
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
America/Havana zona horaria

Gestión ambiental de la vegetación costera: impactos y prioridades de conservación, Península de Hicacos, Cuba

No programado
20m
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Ave. Salvador Allende No. 1110, e/ Infanta y Boyeros, Plaza de la Revolución, La Habana 10400, Cuba

Ponente

Yasiel Rojas González (Centro de Servicios Ambientales de Matanzas)

Descripción

La vegetación de los ecosistemas de dunas costeras en la Península de Hicacos garantiza los medios de vida a través del suministro de bienes básicos y servicios ambientales. El desarrollo turístico en la costa Norte pone en riesgo los bosques protectores del mayor destino de sol y playa en Cuba. Se evalúa la efectividad de la restauración ecológica, como acción de manejo para la conservación del recurso “playa”, al mismo tiempo que se monitorea la dinámica de las principales especies exóticas invasoras, para minimizar o mitigar su impacto negativo. Por último, se plantean acciones de manejo para proporcionar una guía práctica para la gestión sustentable de los recursos ambientales de la zona. Las áreas restauradas aun muestran rasgos de encontrarse en los estados iniciales del proceso sucesional con el predominio de especies herbáceas. Existe un aumento de la cobertura en el estrato herbáceo (26%/año). La cobertura de especies exóticas invasoras disminuyó (37%/año), sobretodo aquellas en los estratos herbáceo y arbustivo. Se identificaron cinco especies claves con una disminución (46%/año) de sus poblaciones (Suriana maritima, Tournefortia gnaphalodes, Thrinax radiata, Pithecellobium keyense, Scaevola plumieri). Lograr el equilibrio entre el desarrollo económico, social y la protección ambiental de la zona costera mediante el fortalecimiento de las políticas locales y la implicación del turismo establecerá los principales mecanismos para la conservación de los bosques costeros en la península.

Autor

Yasiel Rojas González (Centro de Servicios Ambientales de Matanzas)

Coautores

Sra. Keylan B. Domech Álvarez (Centro de Servicios Ambientales de Matanzas) Sr. Raidel Alejandro Alonso Pérez (Centro de Servicios Ambientales de Matanzas)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.