26–30 de mayo de 2025 Ciencias Naturales, Exactas y Ténicas
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
America/Havana zona horaria

El viento en Cuba. Variabilidad y Tendencia

No programado
20m
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Ave. Salvador Allende No. 1110, e/ Infanta y Boyeros, Plaza de la Revolución, La Habana 10400, Cuba
Gestión ambiental y fuentes renovables de energía.

Ponente

Prof. Alfredo Roque Rodriguez (INSMET)

Descripción

El viento como agente modificador del Clima constituye una variable de mucha importancia que impacta de manera significativa en los diversos componentes del medio ambiente atmosférico y de la vida socioeconómica de un país. En este trabajo se realiza un análisis del comportamiento interanual del viento y su tendencia para Cuba, a partir de las series de datos más completas de las estaciones meteorológicas de superficie del Instituto de Meteorología, las que comprendieron el período 1985-2022. Para ello se seleccionaron 6 estaciones: Cabo de San Antonio (78310), La Fé (321), Casablanca (78325), Camagüey (78355), Cabo Cruz (78360) y Punta de Maisí (78369). Para las estaciones Casablanca y Camagüey el período de análisis se extendió de 1964 a 2022 y 1970 a 2022 respectivamente, teniendo en cuenta la representatividad de dichas series para el país debido a la longitud de sus series y la calidad de las mismas. Para el procesamiento de las anomalías de viento, se utilizó como periodo de referencia 1991-2020 y la metodología para el análisis de homogeneidad de la series se realizó teniendo en cuenta lo planteado por Sneyers. Como conclusiones del trabajo se encontraron que: Para todas las series en estudio el carácter de sus marchas interanuales son homogéneas o crecientes significativas o altamente significativas, pero en ningún caso decreciente. El análisis de homogeneidad en superficie arroja que son "homogéneas" las series de las estaciones Cabo de San Antonio, La Fe, Casablanca y Cabo Cruz, "creciente significativa" la de Punta de Maisí y "sin conclusiones" para Camagüey.

Autores

Adrián Luis Ferrer Hernández (Centro de Física de la Atmósfera (CFA). Instituto de Meteorología (INSMET).)) Prof. Alfredo Roque Rodriguez (INSMET) Edgardo Soler Torres (Centro Meteorológico de la Isla de la Juventud (CMP IJV)) Lourdes Álvarez Escudero (Centro de Física de la Atmósfera (CFA). Instituto de Meteorología (INSMET).))

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.