Ponente
Descripción
El proceso de obtención de bioproductos de moringa genera residuos lignocelulósicos en estado sólido; en particular los tallos que quedan en el área de cultivo. Debido a la baja densidad de estos, se recomienda transformarlos en biocombustible sólido (pelet) para sustituir combustible convencional en caldera. De esta forma se valoriza el residuo y se elimina el consumo de energía eléctrica. La presente investigación se enfoca en caracterizar los tallos de moringa en términos de contenido de humedad, contenido de cenizas, contenido de lignina y composición inorgánica; parámetros fundamentales para la transformación de estos residuos en pelet y su comportamiento como biocombustible. Los valores obtenidos para los parámetros analizados fueron: el contenido de humedad (20,64 %), el contenido de cenizas (7,41 %), el contenido de lignina (20,27 %) y la composición inorgánica (Mg, Al, Si, P, S, Cl, K, Cr, Mn, Fe, Cu, Zn). A partir de la valoración de los parámetros evaluados en el estudio se concluye que, es necesario implementar un sistema de secado que permita la peletización de este residuo, evaluar la forma adecuada de extracción de ceniza, el contenido de lignina es óptimo y la presencia de Cl puede influir en los procesos de corrosión en caldera.