26–30 de mayo de 2025 Ciencias Naturales, Exactas y Ténicas
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
America/Havana zona horaria

Huella Ecológica y minería de níquel en Cuba: una propuesta de estimación basada en Inteligencia Artificial

No programado
20m
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Ave. Salvador Allende No. 1110, e/ Infanta y Boyeros, Plaza de la Revolución, La Habana 10400, Cuba

Ponentes

Daykenis Caballero Feria (Departamento de Informática, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez, Moa, Holguín, Cuba) Yiezenia Rosario Ferrer (ISDi) Mayda Ulloa Carcassés (Departamento de Minas, Facultad de Geología Minería, Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez, Moa, Holguín, Cuba)

Descripción

La industria del níquel es un pilar económico y del desarrollo social en Cuba. Sin embargo, la explotación de este mineral produce un significativo impacto ambiental, manifestado en una elevada huella ecológica, especialmente en la región oriental del país. Los métodos tradicionales para estimar dicha huella presentan limitaciones en cuanto a su eficiencia y a la precisión de los resultados, lo que imposibilita una gestión ambiental más sostenible. El objetivo del presente trabajo es proponer un nuevo enfoque para la estimación de la Huella Ecológica de la industria del níquel en Cuba, tomando como base la aplicación de modelos de Inteligencia Artificial, para superar las limitaciones de las metodologías tradicionales y facilitar la toma de decisiones en el marco de la gestión ambiental. Se presenta una revisión de las metodologías existentes para la estimación de la Huella Ecológica, poniendo de manifiesto sus limitaciones en el contexto de la minería de níquel de Cuba, al mismo tiempo que se propone un marco conceptual para la aplicación de la Inteligencia Artificial, sus algoritmos y modelos. La revisión de la literatura, da cuenta del potencial de los modelos de Inteligencia Artificial para realizar estimaciones precisas y detalladas en comparación con los métodos tradicionales, y se identifican oportunidades de integración de los procesos industriales cubanos. Se concluye que la aplicación de Inteligencia Artificial puede suponer una vía potencial para la estimación de la Huella Ecológica en la industria del níquel de Cuba de una forma eficiente y precisa, contribuyendo al desarrollo sostenible.

Autores

Daykenis Caballero Feria (Departamento de Informática, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez, Moa, Holguín, Cuba) Yiezenia Rosario Ferrer (ISDi) Mayda Ulloa Carcassés (Departamento de Minas, Facultad de Geología Minería, Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez, Moa, Holguín, Cuba)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.