26–30 de mayo de 2025 Ciencias Naturales, Exactas y Ténicas
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
America/Havana zona horaria

METODOLOGÍA NOVEDOSA PARA EVALUAR FENOMENOS DEGRADANTES DE LA TIERRA Y RECURSOS HIDRICOS MEDIANTE EL USO INTEGRADO DE TÉCNICAS NUCLEARES E ISOTOPICAS.

No programado
20m
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Ave. Salvador Allende No. 1110, e/ Infanta y Boyeros, Plaza de la Revolución, La Habana 10400, Cuba

Ponente

José Luis Peralta Vital (Center of Radiation Protection and Hygiene (CPHR))

Descripción

Estudios recientes sobre el Estado del Arte y la Cuestión, confirman el uso NO integrado (individual) de las técnicas nucleares e isotópicas que permiten evaluar degradaciones del suelo y el agua. Esta realidad limita el alcance de los estudios, incluso cuando se complementan con técnicas convencionales como la ecuación universal de pérdida de suelos (MUSLE), los SIG, la geoquímica, etc., no permitiendo utilizar el potencial de estas herramientas para evaluar fenómenos de erosión/sedimentación y su impacto sobre la Tierra y los recursos hídricos. Sobre la base de la experiencia acumulada en el uso de las técnicas nucleares e isotópicas , se propone una novedosa metodología de integración de tres técnicas, las cuales se vinculan al fechado de sedimentos y evaluación de la erosión (FRN- con el uso de 137Cs, 210Pb, 7Be), a la definición del origen de los sedimentos (FINGERPRINT (FP)- con el uso de disimiles trazadores como los ácidos grasos del Carbono-δ13C, elementos químicos, etc. ) y a la caracterización de la dinámica del agua (Hidrología isotópica (HI)-con uso 18O, 2H y 3H). La metodología obtenida y propuesta es una herramienta científico-técnica novedosa para la evaluación de la sostenibilidad de las variables ambientales referidas a la tierra y los recursos hídricos. Los resultados muestran el análisis sinérgico existente entre las técnicas nucleares (FRN, CSSI e HI), para su aplicación de manera integrada.

Autor

José Luis Peralta Vital (Center of Radiation Protection and Hygiene (CPHR))

Coautores

Dr. Francisco Heriberto Martínez Luzardo (Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad de la Habana. (INSTEC-UH)) Sr. Reinaldo Honorio Gil Castillo (Center of Radiation Protection and Hygiene (CPHR)) Sra. Yanna Llerena Padrón (Center of Radiation Protection and Hygiene (CPHR)) Dr. Oscar Díaz Rizo (Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad de la Habana. (INSTEC-UH))

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.