Ponente
Descripción
El sector lechero constituye un eslabón de importancia en el escenario agropecuario cubano, debido a la calidad nutricional de este alimento y su alta demanda. Sin embargo, esta actividad consume recursos naturales y genera residuos. A efectos de evaluar y mitigar su impacto en el medio se crean herramientas que permitan identificar las causas de los problemas ambientales y establecer medidas de sostenibilidad ambiental. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la gestión ambiental en tres unidades de producción de leche del Instituto de Ciencia Animal. Se diseñaron dos encuestas, una dirigida a los trabajadores de las unidades y otra para directivos y expertos. Como principales resultados se diagnosticó la situación actual de las vaquerías en aspectos socioeconómicos, estado y uso de los recursos naturales y la energía y el manejo de residuos y sustancias peligrosas. Por otro lado, se evaluó el nivel de conocimiento y experiencia de los directivos y expertos en temas medioambientales y se conocieron sus criterios y valoraciones sobre los problemas ambientales de las lecherías, así como, su apreciación sobre la existencia y efectividad de medidas para enfrentar estos problemas. Se concluye que a partir de las herramientas de diagnóstico se logró caracterizar la gestión ambiental en tres unidades lecheras del Instituto de Ciencia Animal. Según el criterio de directivos y expertos, se identificaron los principales problemas medioambientales, sus causas y las posibles acciones de mejora.
Palabras clave: diagnóstico ambiental, encuesta ambiental, producción de leche, problemas ambientales