26–30 de mayo de 2025 Ciencias Naturales, Exactas y Ténicas
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
America/Havana zona horaria

Desarrollo de la cultura ambiental comunitaria mediante los círculos de interés de protección contra incendios

No programado
20m
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Ave. Salvador Allende No. 1110, e/ Infanta y Boyeros, Plaza de la Revolución, La Habana 10400, Cuba

Ponente

Sr. Danis Arael Rodríguez Espinosa (SEISA)

Descripción

El desarrollo de la cultura ambiental comunitaria es esencial en un mundo donde el aumento de desastres como los incendios amenaza la seguridad y el bienestar de las comunidades. Esta problemática se agrava en contextos de recursos limitados, impactando tanto el medioambiente como la calidad de vida. La ponencia “Desarrollo de la cultura ambiental comunitaria mediante los círculos de interés de protección contra incendios” tiene como objetivo fomentar la conciencia colectiva y activa en la prevención de incendios a través de círculos de interés. Estos círculos no solo educan en medidas de prevención y control, sino que promueven la corresponsabilidad y el empoderamiento comunitario. Entre los aportes destacados están el fortalecimiento de la capacidad de respuesta comunitaria, la integración de conocimientos técnicos y tradicionales, y el impulso de un modelo educativo inclusivo y sostenible. La estrategia fomenta la colaboración local y el trabajo en equipo, pilares para un desarrollo sostenible. Como conclusión, esta iniciativa demuestra que el empoderamiento comunitario es clave en la protección del medioambiente y en la gestión de riesgos. Los círculos de interés se consolidan como una herramienta efectiva para integrar a las comunidades en la acción ambiental, facilitando la creación de entornos resilientes. Asimismo, la experiencia revela que la educación ambiental no solo debe adaptarse a las particularidades locales, sino también inspirar un cambio cultural a largo plazo, posicionando la protección ambiental como un eje transversal en el desarrollo de sociedades más seguras y sostenibles.

Autor

Coautores

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.