26–30 de mayo de 2025 Ciencias Naturales, Exactas y Ténicas
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
America/Havana zona horaria

EVALUACIÓN DE SEGURIDAD PARA LA TRANSPORTACIÓN SEGURA DE DESECHOS CON CONTENIDO DE PENTÓXIDO DE VANADIO EN CUBA.

No programado
20m
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Ave. Salvador Allende No. 1110, e/ Infanta y Boyeros, Plaza de la Revolución, La Habana 10400, Cuba

Ponente

Sra. Yanna Llerena Padrón (Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR))

Descripción

Las evaluaciones de seguridad dentro de la gestión de desechos peligrosos son una valiosa herramienta de amplio uso, las cuales permiten, entre otros aspectos, evaluar el cumplimiento de los requerimientos regulatorios de una determinada actividad dentro de la gestión (manejo, transportación, almacenamiento y confinamiento). La transportación de desechos peligrosos posee riesgos y potencialmente puede tener consecuencias negativas para el medioambiente y el hombre, debido a esto es necesario realizar evaluaciones de seguridad que permitan estimar los posibles riesgos y consecuencias en la transportación de materiales peligrosos, siendo una base para poder identificar un grupo de medidas que permitan prever o mitigar los impactos asociados a la actividad de transporte. Los resultados que mostraron la evaluación de seguridad en la transportación de los desechos peligrosos que contienen Pentóxido de Vanadio, permitió determinar los impactos negativos desde el lugar de origen de la generación del desecho hasta su destino final (disposición final), se establecieron los principales escenarios asociados a situaciones de emergencias que pudieran llevar a la liberación no controlada del desechos peligroso. Se recomienda la adopción de medidas necesarias para la transportación de esta sustancia peligrosa y obtener los permisos emitidos por el MININT y la oficina de Regulación de Seguridad Ambiental. El trabajo concluye con la propuesta del itinerario final que cumple con los requerimientos exigidos para la transportación de sustancias peligrosas, previendo que el transporte y las vías (carreteras) cumplan con lo recomendado en la evaluación de seguridad realizada.

Autor

Sra. Yanna Llerena Padrón (Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR))

Coautores

Sr. José Luis Peralta Vital (Centro de protección e Higiene de las Radiaciones) Sr. Reinaldo Honorio Gil Castillo (Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones) Sr. Randy Hernández García (Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.