26–30 de mayo de 2025 Ciencias Naturales, Exactas y Ténicas
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
America/Havana zona horaria

La posibilidad de uso del hidrógeno en el sector energético y del transporte en el marco de la transición energética cubana

No programado
20m
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Ave. Salvador Allende No. 1110, e/ Infanta y Boyeros, Plaza de la Revolución, La Habana 10400, Cuba

Ponente

Dr. Miguel Castro Fernández (Centro de Investigaciones y Pruebas Electroenergéticas (CIPEL), Facultad de Ingeniería Eléctrica, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae)

Descripción

Desde la segunda década del 1800, ya se había planteado la posibilidad de que el agua pudiera ser el combustible que sustituyera al carbón, basado en que se conocía el proceso de electrólisis para convertir el agua en hidrógeno y oxígeno, y las posibilidades energéticas que se conocía que tenía el hidrógeno. En el campo tecnológico se conoce que las ventajas, y desventajas del hidrógeno, derivan de sus propiedades físicas básicas. En la actualidad existe un potencial ilimitado para la industria del hidrógeno, desde la producción de hidrógeno verde (u otros tipos) hasta su almacenamiento, transporte y uso en una amplia gama de aplicaciones. Los principales países industriales de todo el mundo han invertido miles de millones de dólares para establecer una economía del hidrógeno potente y eficiente. No son pocos los especialistas que plantean que el punto de introducción para la energía, con base en el hidrógeno, es el sector transporte, siendo para el caso de la producción de electricidad un tema mas complicado, fundamentalmente por la reversibilidad del proceso. En estos momentos, ya existen tecnologías que permiten, de forma real, hacer reversible el proceso uso de energía-producción de hidrógeno-energía. Es objetivo del presente trabajo abordar algunos de los elementos relacionados con el uso del hidrógeno y la posibilidad de su introducción en Cuba, en el marco de la transición energética que se lleva a cabo.

Autor

Dr. Miguel Castro Fernández (Centro de Investigaciones y Pruebas Electroenergéticas (CIPEL), Facultad de Ingeniería Eléctrica, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.