Ponente
Descripción
El trabajo muestra los resultados de la materialización de una cadena de valor de bioenergía, que se inicia con el uso de la biomasa disponible, tallos de moringa, resultado de la poda en ciclos de 45 a 60 días y se cierra con el uso de los pellets producidos con fines térmico en distintos procesos. El proceso de transformación de la biomasa (tallos de moringa) hasta ese momento considerado un residuo, se convierte en un biocombustible sólido, pellets, lo que constituye un tema novedoso por su origen y no reportado su uso con fines energéticos. Estos pellets ya utilizados en una caldera de condensación de biomasa para el secado de la hoja de moringa, permite establecer por primera vez secaderos mixtos solar-biomasa en instalaciones del Centro de Investigación en Plantas Proteicas y Productos Bionaturales (CIPB). Los resultados son producto de proyecto de innovación “Valorización energética de biomasa residual leñosa en industrias agroalimentarias y de productos bionaturales (MOR-e)”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Como parte de la replicación del proyecto, en particular para el uso de los pellets, se han evaluado su uso en quemadores de pellets de madera, para impulsar la sustitución de combustibles fósiles, por ejemplo, en panaderías con resultados positivos y replicables. Las tecnologías utilizadas son maduras, seguras y contribuyen a la participación efectiva de otras biomasas sólidas en la transformación de la matriz energética, de manera innovadora en cada lugar y para cada uso.
Palabras clave: biomasa, biocombustibles, moringa, pellets, tecnologías energéticas.