Ponente
Descripción
El Centro de Aguas Termales "El Cilantro" (Cuba) se presenta como el primer proyecto desarrollado en la vertiente del turismo de salud, aunque carece de una integración paisajística que compense sus instalaciones con el espacio natural. Las investigaciones anteriores llevadas a cabo en la Universidad de Oriente evidenciaron que la falta de planificación paisajística produce: (1) fragmentación ecológica, (2) impacto visual adverso y (3) pérdida de oportunidades para el turismo sostenible. Estos resultados nos invitaron a desarrollar una metodología de adecuación para proyectos termales. Elaborar una propuesta de integración paisajística para el área del cauce del río y zonas límites del centro termal Reducir el impacto ambiental a partir de soluciones basadas en naturaleza. Plantear un modelo replicable en centros termales en ecosistemas sensibles. Se llegaron a obtener los siguientes resultados, diagnóstico de unidades de paisaje, restauración de márgenes fluviales con vegetación de ribera (reducción de la erosión.) Generación de senderos ecoturísticos con materiales locales. Corredores biológicos que aumentan un 25 % la conectividad ecológica. La integración paisajística reduce el impacto ambiental de infraestructuras termales. Las soluciones basadas en naturaleza, a la vez mejoran la experiencia turística y la conservación. La metodología desarrollada es aplicable a otros proyectos en Cuba y el Caribe.