Ponente
Descripción
Resumen: El Golfo de México (GOM) enfrenta una crisis ambiental multifacética. Los enfoques de gestión fragmentados han sido insuficientes. Se realizó una revisión bibliografíca de una investigación con el objetivo de proporcionar un marco conceptual para la adopción de un enfoque de gestión basada en ecosistemas (GBE) en el GOM. La gestión sostenible requiere la consideración de una serie de procesos y cuestiones. Estos incluyen la definición de regiones ecológicas, la descripción de los procesos que controlan la productividad primaria, la restauración de humedales y la pesca costera, y la comprensión de que el pulso es una característica fundamental de los sistemas costeros, que el cambio climático debe tenerse en cuenta en la gestión y que la sostenibilidad ambiental y el desarrollo socioeconómico están fuertemente relacionados. Existen varias regiones geográficas que incluyen el GOM de clima templado cálido, el GOM tropical y la costa caribeña conectada al GOM. Dentro de cada región geográfica, se pueden definir sistemas discretos como subregiones geográficas/hidrológicas, caracterizadas por interacciones de la geología, geomorfología, oceanografía, clima, entrada de agua dulce, biogeoquímica, vegetación costera, vida silvestre, interacciones estuario-plataforma y los factores humanos. Como conclusiones el funcionamiento del sistema debe servir como base para la gestión costera sostenible y para mantener las condiciones ambientales y socioeconómicas, el GOM debe mantenerse como un ecosistema saludable, productivo y resiliente.