26–30 de mayo de 2025 Ciencias Naturales, Exactas y Ténicas
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
America/Havana zona horaria

Gestión Ambiental en Ecosistemas Costeros en el Golfo de México

No programado
20m
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Ave. Salvador Allende No. 1110, e/ Infanta y Boyeros, Plaza de la Revolución, La Habana 10400, Cuba
Diseño e implementación de sistemas de gestión ambiental. Diseño e implementación de sistemas de gestión ambiental.

Ponente

Sra. Melany Cabrera González (Facultad de Biología, Universidad de La Habana)

Descripción

Resumen: El Golfo de México (GOM) enfrenta una crisis ambiental multifacética. Los enfoques de gestión fragmentados han sido insuficientes. Se realizó una revisión bibliografíca de una investigación con el objetivo de proporcionar un marco conceptual para la adopción de un enfoque de gestión basada en ecosistemas (GBE) en el GOM. La gestión sostenible requiere la consideración de una serie de procesos y cuestiones. Estos incluyen la definición de regiones ecológicas, la descripción de los procesos que controlan la productividad primaria, la restauración de humedales y la pesca costera, y la comprensión de que el pulso es una característica fundamental de los sistemas costeros, que el cambio climático debe tenerse en cuenta en la gestión y que la sostenibilidad ambiental y el desarrollo socioeconómico están fuertemente relacionados. Existen varias regiones geográficas que incluyen el GOM de clima templado cálido, el GOM tropical y la costa caribeña conectada al GOM. Dentro de cada región geográfica, se pueden definir sistemas discretos como subregiones geográficas/hidrológicas, caracterizadas por interacciones de la geología, geomorfología, oceanografía, clima, entrada de agua dulce, biogeoquímica, vegetación costera, vida silvestre, interacciones estuario-plataforma y los factores humanos. Como conclusiones el funcionamiento del sistema debe servir como base para la gestión costera sostenible y para mantener las condiciones ambientales y socioeconómicas, el GOM debe mantenerse como un ecosistema saludable, productivo y resiliente.

Autores

Sr. Anthony Pascual García (Facultad de Biología, Universidad de La Habana) Sr. Carlos Damián Montejo Echeverría (Facultad de Biología, Universidad de La Habana) Sr. Diego Martínez Obes (Facultad de Biología, Universidad de La Habana) Sr. Ernesto Moreno Batista (Facultad de Biología, Universidad de La Habana) Mariam Machín Rodríguez (Facultad de Biología, Universidad de La Habana) Sra. Melany Cabrera González (Facultad de Biología, Universidad de La Habana) Sra. Sabrina González Cuba (Facultad de Biología, Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.