26–30 de mayo de 2025 Ciencias Naturales, Exactas y Ténicas
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
America/Havana zona horaria

Algas marinas como biofertilizante en la Producción de plántulas de tomate (solanum lycopersicum l.)

No programado
20m
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Ave. Salvador Allende No. 1110, e/ Infanta y Boyeros, Plaza de la Revolución, La Habana 10400, Cuba
Gestión ambiental de recursos naturales y biodiversidad. Gestión ambiental de recursos naturales y biodiversidad.

Ponente

Farah María González Userralde (Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova” (IIHLD). Quivicán, Mayabeque. Cuba)

Descripción

Los biofertilizantes de liberación lenta a partir de algas marinas constituyen una alternativa ecológica en la agricultura, para reducir el uso de fertilizantes y beneficiar la producción de plántulas hortícolas. Por cuanto, en este trabajo se evaluó el efecto de biofertilizantes de liberacion lenta provenientes de macro y microalgas (Spirulina sp, Sargassum sp, Thalassia testudinum Thr. /Syringodium filiforme, Chlorella sp), obtenidos por el (IMRE), y su aplicación sobre el crecimiento y calidad de plántulas de tomate variedad ‘Sile’. La investigación se desarrolló en el (IIHLD), durante la fase semillero, del 15 de octubre al 20 de noviembre del 2024. Las plántulas se produjeron en una casa de cultivo, en bandejas de cepellones. Se utilizó como sustrato una mezcla de 90% de humus de Lombriz + 10% de paja de arroz. Antes de la siembra se incorporó al sustrato 25 g por bandejas de los biofertilizantes. Se establecieron seis tratamientos: biofertilizantes, urea-formaldehido como control y un testigo absoluto (fertilización convencional). Se utilizó un diseño de bloques al azar, con tres réplicas. Se evaluó el porcentaje de emergencia de las plántulas, la altura, diámetro del tallo, número de hojas, logitud y volumen de raíz, masa fresca y seca follaje y raíz e índice de robustez. Los biofertilizantes incrementaron el porcentaje de emergencia de las plántulas y favorecieron su crecimiento y vigor con valores superiores y similares al testigo absoluto. Estos resultados propician promover el crecimiento vegetal y reducir el uso de fertilizantes en la produccion de plátulas de tomate en semilleros hortícolas.

Palabras clave: Macro y microalgas, fuentes-naturales, hortaliza, semillero, crecimiento- vegetal, nutrición- eficiente, sostenible

Autores

Farah María González Userralde (Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova” (IIHLD). Quivicán, Mayabeque. Cuba) Luis Sánchez Hernández (Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova” (IIHLD). Quivicán, Mayabeque. Cuba) María Isabel Hernández Díaz (Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova” (IIHLD). Quivicán, Mayabeque. Cuba) Mayra Gonzalez Hurtado (IMRE-UH) Roxana Domínguez Quintán (Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova” (IIHLD). Quivicán, Mayabeque. Cuba) Yosiel Rabelo Lemus (Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova” (IIHLD). Quivicán, Mayabeque. Cuba)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.