En la enseñanza internacional del chino, los elementos lingüísticos y las diferencias culturales suelen generar ansiedad en el aprendizaje. Este estudio analiza el curso "Aprender Chino Cantando" del Instituto Confucio de la Universidad de La Habana, Cuba, para explorar cómo las canciones chinas apoyan la enseñanza del idioma. Mediante un modelo de "canto + actuación", combinado con...
Los Talleres de Bordado con temática China a la comunidad en el Instituto Confucio (IC) de la UH, abarcan al bordado no solo como una forma de expresión artística, sino también como una herramienta para fomentar la cohesión social y la transmisión de tradiciones. En tal sentido el presente trabajo propone evaluar los beneficios culturales, educativos y sociales que ofrecen los Talleres,...
El idioma chino mandarín y la cultura milenaria de China constituyen un binomio indisoluble, donde cada elemento se enriquece mutuamente. Esta ponencia explora cómo la lengua no solo es un vehículo de comunicación, sino también un reflejo de la cosmovisión, valores históricos y tradiciones chinas. A través de ejemplos como la escritura ideográfica (汉字), los tonos lingüísticos y el lenguaje...
La Biblioteca China del Instituto Confucio de la Universidad de la Habana, desarrolla un proyecto comunitario que tiene como objetivo promover y enseñar la lengua de china a través de las actividades de la biblioteca. Esta comunicación pretende socializar las experiencias y resultados obtenidos en el trabajo realizado con los niños de quinto grado del circulo de Interés ¨Amiguitos de Confucio¨...
En el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE o L2 los medios audiovisuales, en particular el cine, ha sido de gran apoyo para visualizar de forma práctica, los contenidos relacionados con la cultura y la identidad latinoamericanas. En el presente trabajo se valoró el papel jugado por la proyección de variados filmes o fragmentos de ellos, especialmente los que reflejan estos aspectos en el...
La poesía es uno de los géneros más primitivos de la literatura. El arte de las palabras, de la belleza del lenguaje y de los sentimientos, han vivido siempre dentro de la figura del poeta. La poesía más que evolucionar en el tiempo, lo hace en la visión con la que se percibe el mundo. El presente artículo hace referencia a uno de los elementos más importantes que vislumbra la lírica oriental...
El aprendizaje eficaz de una lengua extranjera requiere que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para comunicarse con éxito, por lo que debe existir una exposición directa a la lengua, a los nativos y a su cultura. Sin embargo, la realidad es que no siempre existe la posibilidad de este acercamiento, especialmente en este caso por encontrarnos a una gran distancia del...
La creciente internacionalización del chino mandarín ha impulsado su enseñanza en contextos no nativos, presentando desafíos y oportunidades únicos. Estudios previos resaltan la necesidad de adaptar los currículos tradicionales a las particularidades de los estudiantes, considerando sus antecedentes culturales y lingüísticos. El objetivo principal de este trabajo es analizar y proponer un...
Este artículo toma como objeto de estudio la enseñanza del chino en Cuba y analiza en profundidad el valor de aplicación de tecnologías educativas modernas, como la inteligencia artificial, bajo las tendencias de globalización y digitalización en la educación. El estudio expone la importancia de cultivar en los estudiantes habilidades de comunicación intercultural, colaboración digital y...
El siglo XXI ha consolidado a China como actor central en el escenario global, mediante el fortalecimiento de sus vínculos con América Latina y el Caribe a través de tratados de libre comercio, inversión extranjera directa y cooperación. Esta investigación examina la evolución de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en América Latina y el Caribe y caracteriza las relaciones sino-peruanas entre...
La presente investigación realiza una evaluación del impacto sociocultural que ha tenido la transferencia del patrimonio inmaterial chino en los estudiantes del Instituto Confucio de La Universidad de La Habana desde 2014 hasta 2019 (considerando al idioma chino como una manifestación más del patrimonio cultural inmaterial). Para ello, se sistematizan los principales criterios...
A pesar del auge global de la integración de la Inteligencia artificial (IA) en el aprendizaje de idiomas, en ciertos contextos como el cubano, su aplicación aún es incipiente. El presente trabajo se centra en el análisis del impacto de la IA en el desarrollo de habilidades escritas en estudiantes de lengua china, abordando aspectos de léxico y morfosintaxis. Primeramente, se explorarán...
Los "hutong" (胡同) son callejones tradicionales de Beijing que representan la esencia de la vida urbana china. Más allá del turismo, estos espacios son el corazón de la comunidad. Construidos durante la dinastía Yuan, han sido testigos de la transformación social y cultural de la ciudad. A pesar de la modernización y el desarrollo urbano, los hutong conservan su arquitectura única y su ambiente...
n el año 2020, en la Facultad de Lenguas Extranjeras, se comienza a impartir por primera vez la lengua china como segunda lengua extranjera de las licenciaturas en lengua inglesa, francesa, alemana y rusa. Desde ese momento, se comenzó la confección del Programa de la disciplina Chino Segunda Lengua Extranjera que se iba a impartir. En estos 5 años se han hecho las adecuaciones pertinentes...
El mito es una parte esencial en la historia de la humanidad. Su función social está estructurada en capas o niveles de interpretación que, por lo general, permiten o favorecen la explicación de cierto orden “universal” o la justificación de determinadas actitudes colectivas. Son, por lo tanto, los mitos contemporáneos, los herederos de aquellas actitudes mitopoyéticas primordiales. El mito...
La preparación pedagógica profesional constituye un elemento esencial
dentro del claustro docente del Instituto Confucio de la Universidad de La
Habana. Ante los nuevos retos en la enseñanza de las lenguas en referencia a
los avances de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs)
y los estándares internacionales establecidos para la impartición del idioma
chino mandarín,...