28–30 de mayo de 2025
Cámara de Comercio de la República de Cuba
America/Havana zona horaria

El Instituto Confucio de la Universidad de La Habana se complace en anunciar “Sino-Habana 2025 del 28 al 30 de mayo de 2025. En este marco se celebra el 1er Taller Internacional de Estudios sobre China y el II Foro Internacional sobre la Iniciativa de la Ruta y la Franja de la Seda, el cual tendrá como tema central: "Una nueva visión de la cooperación internacional: Promover la prosperidad y el desarrollo de los países a través de la Franja y la Ruta de la Seda".

Este evento está dirigido a investigadores, profesores y estudiantes con el objetivo de fomentar el debate sobre temáticas actuales en relación a estudios sobre China; promoviendo el intercambio académico y experiencias entre especialistas de diferentes contextos sobre el desarrollo contemporáneo de la República Popular China, su influencia socioeconómica y cultural, principalmente en el ámbito educativo. Se incluyen conferencias magistrales, paneles de discusión, presentaciones orales y en formato de póster digital.

Temáticas:

  • El desarrollo contemporáneo de la República Popular China. Política, economía, tecnología, sociedad y cultura.
  • Las comunidades chinas en el extranjero. Su influencia socioeconómica y cultural.
  • Los fundamentos teóricos y prácticos de la educación china. La cultura china como contenido educativo en el extranjero.
  • La internacionalización del idioma chino. Experiencias de enseñanza  aprendizaje.
  • Retos, perspectivas e institucionalización de la sinología en el contexto de América Latina y el Caribe.

 

Idiomas oficiales: español e inglés

Empieza
Finaliza
America/Havana
Cámara de Comercio de la República de Cuba
Calle 21 no. 661 esq. a A, El Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Modalidad de presentación

El evento sesionará en las modalidades presencial y virtual. Los trabajos se presentarán como ponencias, mesas de discusión o pósteres digitales. Los trabajos colectivos se aceptarán con la participación máxima de tres autores con un solo ponente. El Comité Científico del Taller seleccionará los trabajos que se presenten según las normas requeridas a continuación.

Normas de presentación y publicación de los trabajos

Presentación de resúmenes: se admitirá un solo trabajo como primer autor. Los resúmenes tendrán el siguiente formato: título (en mayúsculas, centrado y con no más de 20 palabras), autor(es), subrayado el nombre del ponente, institución(es), correo electrónico, país y temática en la que propone la inclusión del trabajo, modalidad de presentación y medios audiovisuales necesarios. Cada resumen tendrá una extensión no mayor de 250 palabras en tipografía Arial 12, a un espacio, elaborado con un procesador de texto Word versión 6.0 o superior y debe incluir: introducción, objetivos, métodos, resultados y conclusiones. El resumen no contendrá citas ni referencias bibliográficas. Únicamente podrán presentarse en el taller los trabajos cuyos primeros autores hayan cubierto la cuota de inscripción correspondiente. Debe ser enviado por correo electrónico a: confuciouh@gmail.com

Fechas importantes: 

Fecha límite para envío de resumen y de inscripción: 10 de marzo 2025

Notificación de aceptación: 5 de abril 2025

Fecha límite para envío de ponencias y pago de cuotas de inscripción: 10 de mayo 2025