Ponente
Descripción
El aprendizaje eficaz de una lengua extranjera requiere que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para comunicarse con éxito, por lo que debe existir una exposición directa a la lengua, a los nativos y a su cultura. Sin embargo, la realidad es que no siempre existe la posibilidad de este acercamiento, especialmente en este caso por encontrarnos a una gran distancia del entorno lingüístico de la lengua china. Por esta razón se debe priorizar la práctica de la lengua con la mayor cantidad de elementos audiovisuales posibles. El cine en lengua extranjera, por su parte, posee amplios beneficios en cuanto al aumento de la motivación en los estudiantes, la inmersión cultural a la que estos se exponen, la ampliación del vocabulario y la mejora de la pronunciación del idioma en cuestión. En está investigación se aborda el tema del uso del cine en la enseñanza de chino a los estudiantes de tercer año de la FLEX. Primeramente, se expondrán las bases teóricas del inicio de la utilización del cine de manera pedagógica en la enseñanza lenguas extranjeras con el enfoque comunicativo. En segundo lugar, se presentarán las ventajas de su uso y la metodología para la selección del audiovisual y finalmente, se propondrán actividades. Se concluye que el cine chino es una herramienta pedagógica con gran potencial de explotación en las clases de lengua china ya que aumenta el contacto de los estudiantes con la lengua y cultura extranjeras.
Palabras clave: enseñanza del chino, cine, metodología.