Ponente
Descripción
La creciente internacionalización del chino mandarín ha impulsado su enseñanza en contextos no nativos, presentando desafíos y oportunidades únicos. Estudios previos resaltan la necesidad de adaptar los currículos tradicionales a las particularidades de los estudiantes, considerando sus antecedentes culturales y lingüísticos. El objetivo principal de este trabajo es analizar y proponer un diseño curricular flexible que integre (escuchar, hablar, leer y escribir) con un enfoque comunicativo y contextualizado. La incorporación de contenidos culturales relevantes y el uso de materiales didácticos adaptados son clave para conectar el idioma con las realidades locales de los estudiantes. Se destacan prácticas exitosas, como el uso de tecnología, métodos lúdicos y actividades culturales que motivan el aprendizaje y se presentan experiencias concretas de enseñanza del chino en América Latina, Europa y África en colaboracion con el Instituto Confucio.
Palabras clave: enseñanza del chino, adaptación curricular, enfoque comunicativo