Ponente
Descripción
Los Talleres de Bordado con temática China a la comunidad en el Instituto Confucio (IC) de la UH, abarcan al bordado no solo como una forma de expresión artística, sino también como una herramienta para fomentar la cohesión social y la transmisión de tradiciones. En tal sentido el presente trabajo propone evaluar los beneficios culturales, educativos y sociales que ofrecen los Talleres, analizando su impacto en la comunidad
y en la promoción de la cultura china. La investigación se basó en un enfoque cualitativo, utilizando encuestas, entrevistas semiestructuradas y observación participante para recopilar datos. La implementación de Talleres de bordado en el IC genera el fomento de la cultura china, promoviendo el conocimiento y apreciación del bordado chino, beneficios psicológicos asociados con mejoras de la salud mental. En cuanto a la interacción social, los talleres fomentan la comunicación intergeneracional. Otros de los resultados alcanzados están orientados al empoderamiento económico ya que, a partir de enseñar estás habilidades, se derivan oportunidades económicas, en un contexto donde la artesanía puede ser comercializada. Impartir Talleres de Bordado con temática China, no solo contribuye a preservar y difundir la cultura china, sino que también tiene un impacto significativo en el bienestar emocional y social de los participantes. En conclusión, la actividad se presenta como una herramienta eficaz para cultivar habilidades prácticas y mejorar la salud mental de la comunidad, al empoderar a los individuos a través del arte, se abren caminos hacia nuevas oportunidades económicas y creativas.
Palabras clave: Bordado, cultura china, impacto comunitario.