Ponente
Descripción
Este artículo toma como objeto de estudio la enseñanza del chino en Cuba y analiza en profundidad el valor de aplicación de tecnologías educativas modernas, como la inteligencia artificial, bajo las tendencias de globalización y digitalización en la educación. El estudio expone la importancia de cultivar en los estudiantes habilidades de comunicación intercultural, colaboración digital y pensamiento crítico en la enseñanza del chino, al tiempo que examina los desafíos enfrentados por los métodos tradicionales de enseñanza en Cuba. Además, se demuestran rutas prácticas para implementar herramientas inteligentes en este ámbito: a nivel docente, mediante el uso de generadores de presentaciones con IA (como Canva Magic Design) para optimizar la preparación de clases, y herramientas de mapas mentales inteligentes (como XMind) para mejorar la estructuración del conocimiento; a nivel estudiantil, a través de la interacción conversacional con chatbots (como ChatGPT) para fortalecer la práctica oral, y el uso de traductores automáticos neuronales (como DeepL) para superar barreras lingüísticas. Finalmente, se propone un modelo de desarrollo tripartito "docente-tecnología-estudiante", orientado a impulsar la transformación digital de la enseñanza del chino en Cuba.
Palabras clave: inteligencia artificial; enseñanza del chino; tecnología educativa; educación cubana; transformación digital