29 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Hotel Habana Libre
America/Havana zona horaria

Desarrollo territorial desde la reducción de riesgos de desastres. Enfoque Una Salud.

No programado
20m
Salón Solidaridad (Hotel Habana Libre)

Salón Solidaridad

Hotel Habana Libre

L y 23, Vedado, Plaza de La Revolución.
Intervención de ponencias asociadas al Panel I. La educación superior en la gestión del conocimiento y la innovación para el desarrollo territorial. S1

Ponente

Dr. América Marítza Pérez Sánchez (Cátedra Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, Facultad de Química, Universidad de La Habana)

Descripción

Los desastres constituyen un “problema no resuelto del desarrollo” teniendo en cuenta que las condiciones de riesgo que los generan se corresponden con los modelos de desarrollo que no priorizan el cuidado del medio ambiente, elemento básico dentro de los componentes del Desarrollo Sostenible. Existen países que en sus modelos de desarrollo no trazan políticas públicas de gestión de riesgos que hagan sostenibles y sustentables los procesos de desarrollo para reducir la vulnerabilidad. En el mundo contemporáneo existen millones de personas con un bajo índice de desarrollo humano, y por consiguiente limitadas capacidades para modificar las condiciones de riesgo y responder ante los desastres. Asistimos a un periodo de cambios tecnológicos, generados por el impetuoso desarrollo de la tecnociencia, que origina grandes transformaciones en el planeta con efectos irreversibles en los climas, disminución de la biodiversidad, e incremento en la frecuencia e intensidad de las amenazas, por otra parte, existe gran concentración de riqueza, y de capacidades tecnológicas y productivas en determinados países que no toman en cuenta este serio problema global. Como consecuencia, los desastres que pueden ser evitados continúan presentándose con una dinámica alarmante provocando (con excepción de Cuba) numerosas víctimas y graves pérdidas económicas por lo que se hace indispensable tomar en consideración la influencia que ejerce el desarrollo de la ciencia, la tecnología y los factores sociales presentes en el enfrentamiento a los mismos.

Autor

Dr. América Marítza Pérez Sánchez (Cátedra Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, Facultad de Química, Universidad de La Habana)

Coautores

Dr. Evelyn E. Hernández Linares (Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García, Red UHDL.) Dr. Ámbar Rivero Morales (Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García, Red UHDL.)

Materiales de la presentación