Ponente
Descripción
La vulnerabilidad social constituye desde hace años un tema de profundos debates desde diversos ámbitos. En Cuba los agentes públicos tienen un papel esencial en la implementación de políticas sociales encaminadas a mitigar los efectos de la vulnerabilidad. El problema fundamental a solucionar se dirige al fortalecimiento de la labor de los agentes públicos (presidentes de consejos populares y delegados de circunscripciones), que se vinculan a la transformación social de las comunidades en situación de vulnerabilidad. En tal sentido, la presente investigación de tipo descriptiva y cualitativa, se realizó en el marco del proyecto nacional ¨Programa innovador de formación de capacidades para agentes públicos en función de la transformación social de las comunidades en situación de vulnerabilidad¨, cuyo objetivo es: caracterizar la representación social de la transformación de las comunidades en situación de vulnerabilidad que asumen los agentes públicos de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Camajuaní. Se desarrolló un primer momento de revisión bibliográfica y diseño del proyecto investigativo; consecuentemente se aplicaron y procesaron las técnicas , así como el análisis y elaboración de los datos obtenidos. Se efectuaron como técnicas la historia de vida, el análisis de documentos y el grupo de discusión a una muestra de 16 agentes públicos. Se concretan como principales resultados del estudio que existe un conocimiento parcial sobre la vulnerabilidad por parte de los agentes públicos del municipio de Camajuaní. Asimismo, existe una disposición para trabajar en la mejora de las comunidades, deseos de superación personal y colectiva; lo que resalta la necesidad e importancia de generar espacios de intercambio, de formación y fortalecer las relaciones de cooperación en aras de lograr consolidar saberes y habilidades para transformar la vulnerabilidad social en los territorios locales.
Palabras Clave: Agentes públicos, transformación de la vulnerabilidad social, capacitación.