Esta ponencia propone evaluar el papel desempeñado por la universidad en el desarrollo local del municipio de Yaguajay, particularmente el Centro Universitario Municipal de este territorio. Se identifican barreras que limitan la falta de colaboración entre la academia y la comunidad, por lo que se indaga en cómo la universidad puede contribuir efectivamente al desarrollo local. El estudio se...
Los desastres constituyen un “problema no resuelto del desarrollo” teniendo en cuenta que las condiciones de riesgo que los generan se corresponden con los modelos de desarrollo que no priorizan el cuidado del medio ambiente, elemento básico dentro de los componentes del Desarrollo Sostenible. Existen países que en sus modelos de desarrollo no trazan políticas públicas de gestión de riesgos...
La gestión de la extensión universitaria, dentro del proceso de extensión de la educación superior, exige de una orientación estratégica que, anticipada al futuro, opera como vehículo para el cambio, pues sus resultados se logran por lo general a largo plazo. La extensión como función puede implicar a toda la estructura y los recursos humanos de la universidad, y a la sociedad en su conjunto...
En Cuba, asistir a la escuela es un derecho básico, desde las primeras etapas de vida sustentado en la Constitución de la República (2019) y otras leyes e instrumentos internacionales. Por tal razón, su acceso es masivo, gratuito y de calidad. Sin embargo, resultan insuficiente las competencias profesionales, las condiciones materiales y emocionales del contexto socio-educativo para que...
El desarrollo y uso de bioestimulantes en la agricultura está recibiendo gran atención como alternativa para reducir el uso de estimulantes químicos con el fin de disminuir la contaminación ambiental. La síntesis microbiológica de metabolitos secundarios bioactivos (MSB), constituye una opción viable en el contexto de la agricultura agroecológica sostenible. En Cuba se han desarrollado...
Los profesores del Museo Antropológico Montané de la Facultad de Biología desde el 2011 han realizado labores de extensión universitaria y proyectos de desarrollo local en La Picadora. En el último quinquenio se han enfocado en la salud. En 2019 publicaron un libro, con un capítulo del panorama sanitario. A partir de esa fecha se incrementaron las acciones en la salud de los pobladores de...
El planeamiento territorial urbano y comunitario ha sido un tema abordado por especialistas cubanos durante años. La Universidad y en particular la Facultad de Arquitectura de La Habana ha sido parte importante en estos trabajos realizándose numerosos proyectos, algunos de los cuales recibieron apoyo internacional. Ya más reciente, con el fin de afrontar los retos urbanos de hace algunas...
La potenciación del desarrollo local a partir de la consiguiente autonomía municipal y el consecuente aprovechamiento del potencial humano al efecto existente en los territorios, constituye sin lugar a dudas, uno de los elementos más significativos que contempla el proceso de Actualización del Modelo Económico Social Cubano de Desarrollo Socialista, sin embargo en la mencionada instancia...
Resumen
La Maestría en Gestión de Proyectos para el Desarrollo, implementada por el Centro de Estudios de Técnicas de Dirección (CETED) de la Universidad de La Habana, representa una iniciativa de formación avanzada cuyo propósito es fortalecer las capacidades locales para la gestión eficiente de proyectos de desarrollo. Este programa, diseñado para proporcionar herramientas teóricas y...
Este trabajo tiene como antecedentes el contexto de la gestión del desarrollo territorial cubano, refrendado en el Decreto 33/2021 sobre gestión del desarrollo territorial; en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba hasta el 2030; donde se inserta el macroprograma de bienestar social, que prevé acciones de atención a la población infanto-juvenil, su...
Hacia el 2002 comenzó a producirse lo que hemos llamado el “giro territorial” de la educación superior con un objetivo bien definido: promover el papel de la educación superior como agente del conocimiento y la innovación para el desarrollo local. Es en este contexto, a partir del 2006, la Cátedra Ciencia, Tecnología, Sociedad e innovación (CTS+i) conjuntamente con representantes del...
El desarrollo local (DL) y la transformación digital (TD) de la sociedad han sido identificadas por la máxima dirección del país como estrategias clave para el avance de Cuba. En este trabajo se discuten sus urgencias, así como sus puntos de encuentro y sus disonancias actuales, y como se podría lograr su confluencia en pro de una mayor efectividad de ambas y un mayor impacto en el...
José Ángel Rodríguez Sánchez1 y Ester Denis Pérez
1 Comunidad rural La Picadora. Red UHDL Universidad de La Habana.
Resumen
En la comunidad rural La Picadora, del Consejo Popular Mayajigua, Yaguajay, Sancti Spíritus, se desarrolla el proyecto Comunitario "Despertando Sueños". El mismo es un paradigma en la introducción de la ciencia, la tecnología y la innovación, sobre la base de la...