Descripción
PANEL II: GESTION ESTRATEGICA DEL DESARROLLO TERRITORIAL. Intervención de ponencias asociadas al panel.
Uno de los problemas fundamentales en la actualidad en el país está relacionado con el uso eficiente de los escasos recursos de los que se disponen para resolver los acuciantes problemas que existen en los territorios. El uso y control del presupuesto para las inversiones asignado a los municipios para enfrentar esta situación, requiere de un proceso de organización y aplicación de técnicas...
En el presente trabajo nos proponemos dar cuenta de una valoración de resultados de investigación realizados en los años 2021-2024 por nuestro equipo de Proyecto GCTS, en algunos barrios de Centro Habana, en los que se han indagado en las tramas de relaciones institucionales y de subjetividades sociales multiactorales, desde sus complejidades. Se han promovido acciones de transformación con...
Resumen:
El proceso de actualización del modelo económico y social de desarrollo socialista en Cuba ha conllevado al análisis y aprobación 1, de los documentos: 1) Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, 2) las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos y los 3) Lineamientos...
El desarrollo rural social-comunitario sostenible es un concepto en construcción en los marcos del proyecto “Relaciones agrarias y la dimensión del desarrollo rural en Cuba perteneciente al PNCTI15 “Teoría marxista y procesos ideológicos de la sociedad cubana actual”. El concepto aborda un paradigma nuevo para la superación de los graves problemas que enfrenta la sociedad rural cubana, a...
La utilización de materiales reciclados tiene un impacto multifactorial para la sociedad, las empresas pueden reducir sus costos de producción y ofrecer productos más asequibles, proteger el entorno, alargar la vida de los recursos no renovables y fomentar la educación y la conciencia ambiental. El desarrollo tecnológico y la innovación hace que esta industria del reciclaje avance hacia la...
El desarrollo local, precisa de modelos que apuesten por una gobernanza que logre integrar el espacio territorial y el destino turístico, a fin de que se potencie lo endógenos y se transforme la especificidad local en ventajas competitivas, reconociendo que el territorio no es solo un soporte, sino que es el atractivo y que la sostenibilidad del turismo depende del mismo. La investigación...
El desarrollo local representa en las condiciones actuales una de las principales prioridades gubernamentales, en tanto se pretende mediante esta proyección, no solo avanzar con mayor celeridad en el desarrollo de las fuerzas productivas, sino también en la búsqueda de respuestas efectivas a diferentes restricciones que enfrentan los territorios y la totalidad de la nación. Mientras que la...
La gestión de los residuos sólidos es un tema de absoluta actualidad e importancia. El constante incremento de los volúmenes de generación, transportación, manipulación, almacenamiento, uso y disposición final de los residuos, sin una adecuada y responsable gestión, ha provocado significativos problemas que producen alteración y destrucción de los ecosistemas y afectaciones a la salud ...
La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana ha logrado consolidar un modelo de gestión participativa que no solo ha permitido la conservación del patrimonio histórico de la ciudad, sino que ha contribuido al desarrollo local sostenible y a la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes. La participación de los ciudadanos en los procesos de restauración, construcción y...
Antecedentes. El desarrollo local gana relevancia en el modelo de desarrollo económico y social cubano; pero este concepto y su realización práctica aún no penetran todo el tejido de la sociedad. Para consolidar su avance, es fundamental gestionar eficazmente la creación de capacidades, proceso que se posiciona en el centro de los enfoques actuales del desarrollo humano. Se dispone de un...
Antecedentes: el aprovechamiento inadecuado de los muchos atractivos turísticos que brinda el país, evidencia la falta de ejecución de herramientas para obtener información oportuna en aras de mejorar el desarrollo de productos específicos, fundamentalmente en aquellos territorios con altas potencialidades para convertirse en impulsores de la actividad turística, como es el caso del...
La vulnerabilidad social constituye desde hace años un tema de profundos debates desde diversos ámbitos. En Cuba los agentes públicos tienen un papel esencial en la implementación de políticas sociales encaminadas a mitigar los efectos de la vulnerabilidad. El problema fundamental a solucionar se dirige al fortalecimiento de la labor de los agentes públicos...
El desarrollo local (DL) y la transformación digital (TD) de la sociedad han sido identificadas por la máxima dirección del país como estrategias clave para el avance de Cuba. En este trabajo se discuten sus urgencias, así como sus puntos de encuentro y sus disonancias actuales, y como se podría lograr su confluencia en pro de una mayor efectividad de ambas y un mayor impacto en el...
Resumen:
Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el 2 (hambre cero), constituye un desafío en las actuales condiciones económicas de Cuba. La emergencia de situaciones de vulnerabilidad multidimensional, matizadas por el aumento de la sequía, el envejecimiento poblacional, los bajos ingresos, la desigual distribución de las tareas domésticas al interior del hogar, las...