30 de mayo de 2023 a 1 de junio de 2023 Ciencias Naturales, Exactas y Ténicas
America/Havana zona horaria

Caracterización de rizobios promisorios para beneficiar diferentes leguminosas

No programado
20m

Ponente

Marisel Ortega García (Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”, INIFAT)

Descripción

La agricultura se adapta a las nuevas condiciones climáticas con diferentes herramientas que permitan a los cultivos crecer en condiciones de estrés. En este sentido, la explotación de la interacción planta-microorganismo ha mostrado buenos resultados, donde como premisa es importante contar con cepas tolerantes a un amplio rango de indicadores ambientales. El objetivo del trabajo fue la selección de nuevos aislados de rizobios con alta efectividad en la estimulación del crecimiento en leguminosas y adaptados a condiciones de estrés abiótico. Para esto, se aislaron 63 microorganismos desde nódulos de garbanzo, frijol, soya, maní, gandul y vignas, de los que se seleccionaron 48 por su morfología similar a la de los rizobios. En cuanto a las características metabólicas, todos tuvieron una respuesta positiva para la fijación biológica del nitrógeno y 12 se destacaron por solubilizar fosfato de calcio. Siete de los microorganismos toleraron altas temperaturas, dos provenientes del garbanzo, dos de gandul, uno de frijol chino y dos de frijol caupí, mientras que seis sobresalieron por crecer a valores de pH de 8,5 a 9,5, los que procedían de los tres primeros cultivos anteriormente mencionados (dos aislados, tres y uno, respectivamente). En cuanto a la tolerancia a salinidad solamente se destacaron tres microorganismos (de garbanzo, gandul y frijol caupí, respectivamente). Se seleccionaron 10 aislados por su integralidad, los que poseen características promotoras del crecimiento vegetal y capacidad de resistir condiciones de estrés, y se consideran promisorios para el diseño de nuevos productos que estimulen el crecimiento de leguminosas en agroecosistemas degradados.

Autores primarios

Marisel Ortega García (Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”, INIFAT) Yoania Ríos Rocafull (Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”, INIFAT) María Caridad Nápoles García (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas INCA) Bernardo Dibut Álvarez (Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”, INIFAT)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.