-
PROGRAMA DE CARTELES
Fecha del Evento: 30 de Mayo al 1 de Junio, 2023
Sede: Pabellón Cuba (Calle 23 entre M y N, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana)
Clave: Po (Poster digital 5 min)
-
Sesión Biomedicina- SALA A Martes 30 de mayo
Chairperson: Tamara Menéndez coChairperson: Aymara Cabrera
14:00-Po-001 A novel hit compound against of the acidic M17 aminopeptidase of Trypanosoma cruzi
Autores: Maikel Izquierdo y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:05-Po-002 Discovering of a novel potent and selective inhibitor of Leishmania major M17- ami-nopeptidase with antileishmanial effect
Autores: Mirtha E. Aguado y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:10-Po-003 Discovery of novel low molecular weight inhibitors of dipeptidyl peptidase IV and Neutral metallo-aminopeptidase
Autores: Yarini Manuel Arrebola Sánchez y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:15-Po-004 Cinobufagin and Bufogenin as potent and selective inhibitors of neutral aminopeptidase (APN). In vitro antitumor effects in APN+ lung cancer lines
Autores: Talia Frómetra y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:20-Po-005. Bufalin and Telocinobufagin as new potent and selective inhibitors of neutral ami-nopeptidase (APN). In vitro antitumor effects in APN+ lung cancer lines
Autores: Thalia Acén y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:25-Po-006. New Low Molecular Weight Synthetic Compounds Able To Inhibit Aminopeptidase N (APN): Preliminary effects on APN+ tumor cells
Autores: Daniel Ojeda y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:30-Po-007. Stability prediction of the neutral aminopeptidasa M1 from Escherichia coli covalently immobilized on glyoxyl-Sepharose CL supports
Autores: Anthony Aguiar y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultades de Biología, Cuba14:35-Po-008 Síntesis, caracterización y evaluación in silico de monotiadiazinas como potenciales inhibidores de la enzima M1 Alanilaminopeptidasa
Autores: Dayana Alonso y col.
Filiación: Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba14:40-Po-009 Phage display of the serine protease inhibitor CmPI-II
Autores: Tamara Menéndez y col
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:45-Po-010 Histological assessment of lung parenchyma in a murine model of pulmonary emphy-sema
Autores: Tamara Menéndez y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana y Centro de Inmunología Molecular, La Habana, Cuba14:50-Po-011 Recombinant human neutrophil elastase expression in human embrionary kidney cells 293T
Autores: Mario Antonio Rodríguez Díaz y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:55-Po-012 Deciphering the molecular bases of the interaction between SARS-CoV-2 RBD and hACE-2 using phage display
Autores: Beatriz Pérez-Massón y col.
Filiación: Centro de Inmunología Molecular, La Habana, Cuba15:00-Po-013 Phage display platform to dissect antibody responses against domains of HER tumor associated antigens
Autores: Dayana Pérez y col.
Filiación: Centro de Inmunología Molecular, La Habana, Cuba15:05-Po-014 Detección del polimorfismo rs4444903 del EGF por RT-PCR
Autores: Gerardo Raúl Diez Rodríguez y col.
Filiación: Centro de Inmunología Molecular, La Habana, Cuba15:10-Po-015 Regulation of PD-L1 levels by CIGB-300 in tumor cells
Autores: Daylen Aguilar Noriega y col.
Filiación: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana, Cuba15:15-Po-016 Índice monocito/EGF: en función de evidencias sobre su potencial como nuevo biomar-cador de inflamación
Autores: Héctor José Pérez Hernández y col.
Filiación: Centro de Inmunología Molecular, La Habana, Cuba15:20-Po-017 Factor de crecimiento epidérmico en el contexto de la infección por SARS-CoV-2: aproximaciones iniciales
Autores: Héctor José Pérez Hernández y col
Filiación: Centro de Inmunología Molecular, La Habana, Cuba15:25-Po-018 Análisis preliminar de biomarcadores responsables del efecto antiviral superior de He-berFERON en la infección por SARS-CoV-2
Autores: Glenda González Díaz y col.
Filiación: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana, Cuba15:30-Po-019 Frecuencia de genotipos del Virus Papiloma Humano de alto riesgo en mujeres con cito-logía negativa
Autor: Maité Hernández y col.
Filiación: Instituto de Oncología y Radiobiología, La Habana, Cuba15:35-Po-020 Factores de riesgo asociados a la infección por papilomavirus humano en adolescentes y adultos jóvenes.
Autores: Maydelin Frontela y col.
Filiación: Instituto de Oncología y Radiobiología, La Habana, Cuba15:40-Po-021 Efecto del anticuerpo monoclonal G-10 en la señalización no genómica mediada por el receptor de progesterona
Autores: Mae Chappé Pacheco y col
Filiación: Instituto de Oncología y Radiobiología, La Habana, CubaDISCUSIÓN
-
Sesión Nanobiomedicina y Nanobiotecnología- SALA A Miércoles 31 de mayo
Chairperson: María C Luzardo coChairperson: Carmen Soto
14:00-Po-035 Synthesis of nanostructured fullerene hybrids with bioactive molecules: Theoretical Un-derpinning as Promising proteases inhibitors agents
Autores: Reinier Lemos y col
Filiación: Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba14:05-Po-036 Influencia de la agregación de nanopartículas de hidroxiapatita y de su dopaje con cinc en sistemas anti-EGF sobre la respuesta inmunológica
Autores: Fernando Bordallo León y col.
Filiación: Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba14:10-Po-037 Agentes de contrastes basados en gadolinio(III) con potenciales aplicaciones en detec-ción precoz de la Enfermedad de Alzheimer
Autores: Gabriel Rafael Guerrero y col.
Filiación: Facultad de Química, Universidad de La Habana14:15-Po-038 Synthesis and characterization of nanometric Cu(I) catalysts to obtain MenW135-TT conjugates by Huisgen cycloaddition reaction
Autores: Daniel Díaz Casas y col
Filiación: Instituto Finlay de Vacunas, La Habana, Cuba14:20-Po-039 IONPs@COOH/NH2 in magnetic separation of tetanus toxoid protein
Autores: Marcos Muñoz Arias y col.
Filiación: Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba14:25-Po-040 Enhanced efficacy of the chemotherapeutics mitomycin C and oxaliplatin when com-bined in vitro with the pore-forming protein sticholysin II
Autor: Olivia Díaz y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:30-Po-041 A pore-forming protein activated by reduction as intracellular endosomolytic agent
Autores: Felipe A Escalona Rodríguez y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:35-Po-042 Characterization of Plasmid DNA Delivery Chemical Systems based on stable lipid
Autores: Javier La O Bonet y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:40-Po-043 Liposomes encapsulating Sticholysin II and the Epidermal Growth Factor Receptor (Her1) as a potential platform aimed at cancer immunotherapy
Autores: Glenda Romero Hernández y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:45-Po-044 Vaccine platform based on the pore-forming protein, sticholysin II, encapsulated into liposomes: preclinic validation with the tumoral and viral antigen CIGB550-E7
Autores: Glenda Romero y col.
Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:45-Po-045 Liposomes containing E.G7-OVA tumor lysate as vaccine platform to stimulate an anti-gen-specific antitumor response
Autores: Rady J. Laborde Quintana y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:50-Po-046 Estudio comparativo de dos técnicas de homogenización de liposomas obtenidos por el método de deshidratación- rehidratación
Autores: Dayana Peñalver Peñalver y col
Filiación: Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana, Cuba14:55-Po-047 Vaccine strategies that combine organic and lipid nanoparticles for the induction of anti-EGF humoral responses
Autores: María C Luzardo y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba15:00-Po-048 Conjugation of Epidermal Growth Factor (EGF) to the p64k carrier protein using the het-erobifunctional reagent succinimidyl 4-(N-maleimidomethyl)cyclohexane-1-carboxylate (SMCC)
Autores: Sergio Modesto Reyes Díaz y col.
Filiación: Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba15:05-Po-049 Study of reaction conditions to establish a conjugation procedure of capsular polysac-charide Streptococcus pneumoniae serotype 22F
Autores: Jean Pierre Soubal y col
Filiación: Instituto Finlay de Vacunas, La Habana, Cuba15:10-Po-050 O-acetylation of the Streptococcus pneumoniae serotype 1 polysaccharide influence on the chemical conjugation efficiency and conjugate immunogenicity
Autores: Darielys Santana y col.
Filiación: Instituto Finlay de Vacunas, La Habana, Cuba15:15-Po-051 Estrategia de conjugación sitio-selectiva en la obtención de conjugados inmunogénicos anti-EGF
Autores: Mirelys Sáenz Pérez y col.
Filiación: Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba15:20 Po-052 Conjugation of Naphthalene Derivatives to Iron Oxide Nanoparticles as MRI Probes for the Detection of β-Amyloid Plaques
Autores: Claudia González Castro y col.
Filiación: Centro de Neurociencias de Cuba15:25-Po-053 Obtención y caracterización de la mutante no alfa de Interleucina-2 PEGilada
Autores: Griela María Águila Alvarez y col.
Filiación: Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba15:30-Po-054 Evaluación de la respuesta de anticuerpos IgG inducida por vesículas de membrana de Streptococcus pneumoniae serotipo 3
Autores: Samantha Fernández González y col.
Filiación: Instituto Finlay de Vacunas, La Habana, Cuba15:35-Po-055 Synthesis and characterization of potential cytotoxic peptide candidates for cancer im-munotherapy
Autores: Amanda Menéndez Garcés y col.
Filiación: Facultad de Química, Universidad de La Habana, CubaDISCUSIÓN
-
Sesión Biomedicina- SALA A Jueves 1 de junio
Chairperson: Jorge González coChairperson: Maikel Izquierdo
14:00-Po-056 Diagnóstico de mutaciones en el gen del EGFR como biomarcador en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas
Autores: Amanda Mayte De Posada Sicilia y col.
Filiación: Instituto de Oncología y Radiobiología, La Habana, Cuba14:05-Po-057 Estudio de Transferencia de anticuerpos de madres-crías de las vacunas contra la COVID-19 SOBERANA 02 y SOBERANA Plus en ratas Sprague Dawley
Autores: Tamara Hernández y col.
Filiación: Instituto Finlay de Vacunas, La Habana, Cuba14:10-Po-058 Evaluación de la inmunogenicidad en ratones envejecidos de las vacunas SOBERA-NAS en diferentes combinaciones esquema primario
Autores: Claudia Labrada Regalado y col.
Filiación: Instituto Finlay de Vacunas, La Habana, Cuba14:15-Po-059 Estudio de la composición del Toxoide Tetánico producido en el IFV por técnicas de proteómica.
Autores: Olivia Martínez y col.
Filiación: Instituto Finlay de Vacunas, La Habana, Cuba14:20-Po-060 Obtention and characterization of immunogenic RBD-TT conjugates for active pharma-ceutical ingredient of the Soberana 02 vaccine
Autores: Lauren Quintero y col.
Filiación: Instituto Finlay de Vacunas, La Habana, Cuba14:25-Po-061 Estudios de adsorción para las formulaciones de los candidatos vacunales Soberana 01, 02 y Plus
Autores: Lisandra Pérez Pérez y col.
Filiación: Instituto Finlay de Vacunas, La Habana, Cuba14:30-Po-062 Identification of the immunodominant sites in human IgG subclasses response against domain III of envelope glycoprotein of dengue 1 virus
Autores: Luis Gabriel Gonzalez Lodeiro y col.
Filiación: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana, Cuba14:35-Po-063 Toxicidad por dosis repetida y tolerancia local del candidato vacunal anti SARS-CoV-2 FINLAY-FR-02 conjugado a toxoide tetánico y absorbido en hidróxido de aluminio en ratas Sprague Dawley.
Autores: Mildrey Fariñas Medina y col
Filiación: Instituto Finlay de Vacunas, La Habana, Cuba14:40-Po-064 Caracterización de un modelo animal no infeccioso que mimetiza la sintomatología de la COVID-19.
Autores: Olivia Natalia Medina Vizcaíno y col.
Filiación: Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana, Cuba14:45- Po-065 Nuevo enfoque de investigación antiviral en especies del género Phyllanthus
Autores: Dailys Acosta Pérez y col.
Filiación: Facultad de Biología y Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana, Cuba14:50-Po-066 CRM-197, a carrier protein in the vaccine formulation, obtained in Escherichia coli periplasm.
Autores: Osmany José Díaz y col.
Filiación: Instituto Finlay de Vacunas y Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, UH, Cuba14:55-Po-067 Design and validation of an immunoenzymatic assay for the quantification of the anti-tumor peptide CIGB 552 in human plasma
Autores: Nivaldo Gómez Hernández y col.
Filiación: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana, Cuba15:00-Po-068 N-Terminal Sequencing by Edman Degradation Implementation for the Identification of the Inmunomodulator peptide CIGB-814
Autores: Galina Moya y col.
Filiación: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana, Cuba15:05-Po-069 Development of an ELISA-type assay for the evaluation of the avidity of antibodies pro-duced by vaccination in convalescents with a booster dose with Mambisa and Abdala
Autores: Gilda Lemos Pérez y col.
Filiación: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana, Cuba15:10-Po-070 Probióticos de precisión pudieran regular la diabetes mellitus tipo 2 a partir de la mani-pulación del microbioma
Autores Gissel García Menéndez y col.
Filiación: Hospital Hermanos Ameijeiras, La Habana, Cuba15:15-Po-071 Infecciones de transmisión sexual, hormonas endógenas y factores de riesgo metabóli-co en mujeres cubanas con lesiones intraepiteliales escamosas cervicales.
Autores: Maydelín Frontela y col.
Filiación: Instituto de Oncología y Radiobiología, La Habana, Cuba15:20-Po-072 Infección por el virus del papiloma humano como biomarcador en el manejo clínico de pacientes con carcinoma de células escamosas de la orofaringe.
Autores: Maite Hernández
Filiación: Instituto de Oncología y Radiobiología, La Habana, Cuba15:25-Po-073 Estudio fitoquímico de la semilla de Cundeamor (Momordica charantia) para la deter-minación de metabolitos secundario y sustancias bioactivas aplicada a la medicina natural
Autores: Lázaro Echevarría y Amanda Guerra
Filiación: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del RíoDISCUSIÓN
-
Sesión Biomedicina- SALA B Martes 30 de mayo
Chairperson: Idania Rodeiro coChairperson: Daylín Díaz
14:00-Po-022 Determinación de compuestos fenólicos presentes en extractos acuosos de Bryotham-nion triquetrum y Halimeda opuntia mediante análisis de UHPLC-MS/MS y su actividad antioxidante
Autores: Daylín Díaz y col.
Filiación: Departamento de Bioquímica, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:05-Po-023 Evaluación de las propiedades antioxidantes de decocciones de las hojas, flores y planta completa de Heliotropium angiospermum
Autores: Daylín Díaz y col.
Filiación: Departamento de Bioquímica, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:10-Po-024 Evaluación preliminar de un extracto hidroalcohólico de la planta marina Thalassia tes-tudinum frente al virus dengue 2.
Autores: Grabiel García Velázquez y col.
Filiación: Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:15-Po-025 Genotoxicidad de extractos hidroalcohólicos de Urera baccifera (L.) Gaudich. Ex Wedd. en biomodelos in vitro.
Autores: Laura Sánchez y col.
Filiación: Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba14:20-Po-026 Estudio de la función neuroprotectora de Malva parviflora en un modelo murino de la Enfermedad de Alzheimer
Autores: Itzel Rojas-Sánchez y col.
Filiación: Instituto de Biotecnología, Universidad Autónoma de México (UNAM), México14:25-Po-027 Posibles biomarcadores de actividad enzimática en pacientes con tumores epiteliales: las enzimas metalo-óxidorreductasas
Autores: Lidia González Méndez y col
Filiación: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba14:30-Po-028 Biomarcador de deterioro clínico en pacientes con COVID-19: la enzima Mieloperoxi-dasa, estimación de sus valores de referencia. Biomarker of clinical deterioration in patients with COVID-19: the enzyme Myeloperoxidase, estimation of its reference values.
Autor: Ahmed A Ruiz
Filiación: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba14:35-Po-029 Aplicabilidad de las técnicas de dispersión de la luz para la caracterización de biomolé-culas
Autores: Jessy Pedroso Fernández y col.
Filiación: Instituto Finlay de Vacunas (IFV), La Habana, Cuba14:40-Po-030 Análisis computacional de la naturaleza de las interacciones entre el inhibidor alostérico (2R, 3R) -(-)-3’, 4’,5, 7-tetrahidroxidihidroflavonol-8-C-β-D-glucopiranósido y la quinesina Eg5
Autores: Jennifer Suárez y col.
Filiación: Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Biología, Universidad de La Habana.14:45-Po-031 New method of analysis based on Vulnerability and Risk applied in the Biotechnology Sector
Autor: Juan Pablo Pomuceno Orduñez y col
Filiación: Laboratorio Central de Criminalística, La Habana, Cuba14:50-Po-032 Obtención de Derivados Inmovilizados de Vibrio harveyi CBM 992 para su uso como biosensor
Autores: Jonathan Guerra y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana14:55-Po-033 Rational design and immobilization of a recombinant sucrose:sucrose 1-fructosyltransferase on Sepabeads® and ReliZymeTM supports for short-chain fructooligosaccharides production
Autores: Anthony Aguiar Medina y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultades de Biología, Cuba15:00-Po-034 Proteogenomic of Primary Brain Tumors Using Liquid Biopsies, for Diagnosis and Pre-cision Medicine
Autor: Daniel Ojeda y col.
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana e Instituto de Medicina Genómica de MéxicoDISCUSIÓN
-
Sesión Microbiología Ambiental- SALA B Miércoles 31 de mayo
Chairman: Beatriz Romeu Álvarez
coChairman: María Victoria Iglesias14:00-Po-001 Optimización del crecimiento y la luminiscencia a partir de la variación de la concen-tración de nutrientes en el cultivo de Vibrio harveyi CBM-992 con vistas al diseño de un bioensayo para evaluar la calidad ambiental.
Autores Ayamey Perez Oduardo y col.
Filiación Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR)14:05-Po-002 Inmovilización de bacteria luminiscente Vibrio harveyi CBM-784 en soporte sólido po-roso mediante interacciones electrostáticas.
Autores José Carlos Marín Montesino y col.
Filiación Dpto Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana14:10-Po-003 Design of new useful molecular tools to quantify antibiotic resistance genes in waste-water treatment plants by Real-Time Quantitative PCR.
Autores Lizandra Pérez Bou y col.
Filiación Dpto Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana14:15 Po-004 Pseudomonas aeruginosa multirresistentes a antibióticos en el río Almendares: una alarma clínica.
Autores Danna López Pichs y col.
Filiación Dpto Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana14:20-Po-005 Caracterización de cepas de Escherichia coli de diferentes subgrupos filogenéticos aisladas de ecosistemas dulceacuícolas de La Habana.
Autores Beatriz Romeu Álvarez y col.
Filiación Dpto Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana14:25- Po-006 Detección de microplásticos y mesoplásticos en tres ríos de La Habana, Cuba.
Autores Adrian Salcedo Gómez y col.
Filiación Dpto Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana14:30- Discusión
14:45 - Po-007 Degradación de antibióticos de interés clínico por las lacasas de Trametes maxima MUCL-44155.
Autores Ana Karla Cancio Blanco y col.
Filiación Dpto Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana14: 50- Po-008 Sorción de Pt(II) sobre la biomasa inactiva de Aspergillus níger O-5 tratada química-mente con bromuro de cetiltrimetilamonio.
Autores Laura Carmona y col.
Filiación Laboratorio Central de Criminalística y Facultad de Química, Universidad de La Habana14:55- Po-009 Biodegradación de colorantes textiles por el hongo basidiomiceto Trametes maxima MUCL44155 inmovilizado en bagazo de caña de azúcar.
Autores Heylin de la Caridad González Alvarez y col.
Filiación Dpto Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana15:00- Po-010 Modifying the regioselectivity of the fructosyl transfer reaction catalyzed by Gluconace-tobacter diazotrophicus levansucrase
Autores Freiddy A Niebla Castillo y col.
Filiación Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB)15:05 Discusión
15:20- Po-011 Bacterias rizosféricas de plantas hiperacumuladoras de metales y sus potencialidades en la fitorremediación.
Autores Alexander Govin Sanjudo y col.
Filiación Dpto Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana15:25- Po-012 Obtención de cápsulas de Beauveria bassiana a partir de extracto de Sargassum de arribazón.
Autores Mislén Gómez Matos y col.
Filiación Centro de Estudio de Productos Naturales, Facultad de Química, Universidad de La Habana15:30- Po-013 Evaluación del potencial antifúngico de Cladobotryum pinarense para la obtención de bioproductos.
Autores Amalia de la Caridad Díaz Prieto y col.
Filiación Centro de Estudio de Productos Naturales, Facultad de Química, Universidad de La Habana15:35- Po-014 Tolerancia de cepas de la clase Bacilli promotoras del crecimiento vegetal a diferentes condiciones de pH y su efecto in vitro en tomate (Solanum lycopersicum L.).
Autores Lilianne Fernández Noa y col.
Filiación Dpto Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana15:40 Discusión
-
-
PROGRAMA DE CONFERENCIAS
Fecha del Evento: 30 de Mayo al 1 de Junio, 2023
Sede: Pabellón Cuba (Calle 23 entre M y N, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana)
Clave: CP (Conferencia Plenaria de sesión 45 min), CT (Conferencia Temática de sesión 30 min), PO (Presentación Oral 15 min), MR (Mesa Redonda, presentaciones 15 min)
-
Sesión Biomedicina- SALA A Martes 30 de mayo
Chairperson: Isel Pascual Alonso
coChairperson: María C Luzardo09:00-CP La Biotecnología, la Universidad y la cuarta Revolución Industrial
Autor: Agustín Lage Dávila
Filiación: Centro de Inmunología Molecular, La Habana, CubaDISCUSIÓN Y RECESO
10:30-PO-001 Bufadienolides preferentially inhibit aminopeptidase N among mammalian metallo-aminopeptidases; relationship with effects on human melanoma MeWo cells
Autor: Isel Pascual Alonso
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba10:45-PO-002 Physicochemical and biological properties of the anticancer peptide CIGB-552 and its metabolites
Autor: Julio R. Fernández
Filiación: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana, Cuba11:00-PO-003 Intracellular penetration kinetics of CIGB-552 peptide in tumor cell lines
Autor: Maidel Carpio
Filiación: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana, Cuba11:15 PO-004 CIGB-300 peptide targets the CK2 phospho-acceptor domain on Human Papillomavirus E7 and disrupts the retinoblastoma complex in cervical cancer cells
Autor: Ailyn Ramón
Filiación: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana, Cuba11:30 PO-005 Implementación del estudio de la mutación V600E en el gen B-RAF en pacientes con melanoma avanzado en el INOR.
Autor: Celia Ma. Pereda
Filiación: Instituto de Oncología y Radiobiología, Cuba11:45 PO-006 Antitumor activity of secondary metabolites from Thaleassia testudinum marine plant
Autor: Idania Rodeiro
Filiación: Instituto de Ciencias del Mar, La Habana, Cuba12:00-PO-007 A modified workflow using Caulobacter crescentus to study the genotoxicity induced after a unique exposure to a damaging agent
Autor: Angel Sánchez Lamar
Filiación: Facultad de Biología, Universidad de La Habana, CubaDISCUSIÓN Y RECESO
-
Sesión Biomedicina - SALA A Miércoles 31 de mayo
Chairperson: Ludger Standker coChairperson: Ariel M. Silber
09:00-PO-008 Protein NMR spectroscopy: from molecular principles to biomedical applications
Autor: Jochen Balbach
Filiación: Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg Institut für Physik Fachgruppe Biophysik
Halle (Saale), Germany09:15-PO-009 Natural bioactive peptides as targets for pharmaceutical development: from discovery to their application as antimicrobials in clinical studies
Autor: Ludger H. Standker
Filiación: Core Facility for Functional Peptidomics, University of Ulm, Germany09:30-PO-0010 El metabolismo de los tripanosomas como fuente de inspiración para encontrar fármacos contra Trypanosoma cruzi
Autor: Ariel M. Silber
Filiación: Instituto de Ciências Biomédicas – Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil09:45- PO-011 Host Defense Peptides derived from invertebrates: promising candidates for anti-infective therapies
Autor: Anselmo Otero
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, CubaDISCUSIÓN y RECESO
10:45-PO-012 Structure-activity relationship of the inhibition of M1-aminopeptidases from Escherichia coli (ePepN) and Plasmodium falciparum (PfA-M1) by bestatin-derived and tetrazole-peptidomimetics
Autor: Jorge González
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba11:00-PO-013 Isolation and characterization of NpCI, a new Metallocarboxypeptidase inhibitor from the marine snail Nerita peloronta with anti-Plasmodium falciparum activity
Autor: Aymara Cabrera
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba11:15-PO-014 Two recombinant variants of CogiTx1, a new defensin-like subtilisin inhibitor isolated from the sea anemone Condylactis gigantea
Autor: Laritza Rojas
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba11:30 PO-015 New formulations of recombinant protein based on domain III and capsid regions of zika virus induces humoral and cellular immune response in immunocompetent mice
Autor: Iris Valdés Prado
Filiación: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana, Cuba11:45-PO-016 Demostración de actividad antiviral del péptido BCN0941 en modelos de infección de células de mosquito in vitro e in vivo: Modelación del impacto en condiciones de epidemia
Autor: Danya Medina
Filiación: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana, CubaDISCUSIÓN Y RECESO
-
Sesión Nanobiomedicina y Nanobiotecnología- SALA A Jueves 1 de junio
Chairperson: Alicia M Díaz coChairperson: Gertrudis Rojas
09:00-PO-017 Metal and metal oxide nanoparticles: Synthesis and applications in Biomedicine and Biotechnology
Autor: Alicia M. Díaz
Filiación: Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba09:15-PO-018 Engineering tailor-made Interleukin-2 variants through in vitro evolution: potent super agonists with improved developability profiles
Autor: Gertrudis Rojas
Filiación: Centro de Inmunología Molecular, La Habana, Cuba09:30-PO-019 The pore-forming protein sticholysin II induces a regulated cell death in tumor cell lines
Autor: Carlos Álvarez Varcarcel
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba09:45-PO-020 Sticholysins and their mutants as attractive components for the design of nanobiomedical devices
Autor: María E. Lanio Ruiz
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, CubaDISCUSIÓN y RECESO
10:45-PO-021 Sticholysin II W110.114A_Y111A, a promising candidate for the vaccine platform based on Sticholysins and liposomes
Autor: Fabiola Pazos
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba11:00-PO-022 The actinoporin sticholysin II induces regulated necrosis and reduces tumor volume in vivo
Autor: Carmen Soto
Filiación: Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba11:15-PO-023 RMN cuantitativa para el análisis estructural de nuevos glicoconjugados bivalentes como candidatos vacunales.
Autor: Raine Garrido
Filiación: Instituto Finlay de Vacunas, La Habana, Cuba11:30-PO-024 The low-density lipoprotein receptor related protein-1 as target for therapeutics against dengue virus infection
Autor: Vivian Huerta
Filiación: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana, Cuba11:45-PO-025 Desarrollo de capacidades para la producción in vitro de (nano)formulaciones útiles en la prevención y control del cáncer de piel.
Autor: José Herrera
Filiación: Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales(IMRE), Universidad de La Habana, CubaDISCUSIÓN Y RECESO
-
Sesión Microbiología Ambiental- SALA B Miércoles 31 de mayo
Chairperson: Jeny Adina Larrea Murrell
coChairperson: Irina Salgado Bernal09:00-PO-001 Actividad enzimática extracelular de las comunidades microbianas de dos ríos del occidente de Cuba y su relación con la calidad de sus aguas.
Autor: Jeny Adina Larrea Murrell
Filiación: Dpto Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana09:20-PO-002 Evaluación del efecto de muestras ambientales en la luminiscencia de Vibrio harveyi CBM-992 aislada de la plataforma marina cubana.
Autor: María Victoria Iglesias
Filiación: Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR)9:40-PO-003 Interacción de la azitromicina con una cepa ambiental: efecto de solventes orgánicos en interacción con el antibiótico.
Autor: Irina Salgado Bernal
Filiación: Dpto Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana10:00-PO-004 Ramnolípidos de Pseudomonas aeruginosa en la remoción de contaminantes ambien-tales.
Autor: Arelis Abalos Rodríguez
Filiación: Universidad de OrienteRECESO
11:00-PO-005 Obtención de una mezcla de fructooligosacáridos a partir de la transformación bienzi-mática de sacarosa.
Autor: Ana Gabriela Martínez
Filiación: Grupo Tecnología de Enzimas, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Habana, Cuba11:20-PO-006 Caracterización de rizobios promisorios para beneficiar diferentes leguminosas.
Autores Marisel Ortega García
Filiación: Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” (INIFAT)11:40-PO-007 Caracterización de bacterias aisladas de gramíneas con potencial como estimuladoras del crecimiento vegetal.
Autor: Yoania Ríos Rocafull
Filiación: Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” (INIFAT)RECESO
-
Sesión Biotecnología Agrícola- SALA B Jueves 1 de junio
Chairperson: Loiret Fernández
coChairperson: Patricia Ortega-Rodés09:00-CT-001 Arroz: Soberanía alimentaria en el contexto de la Fisiología Vegetal
Autor: Loiret Fernández
Filiación: Dpto. Biología Vegetal. Facultad de Biología. Universidad de La Habana09:30-PO-001 Potentialities of ddRADseq technology for SNP markers discovery in Theobroma
cacao
Autor: Angel Rafael Ramírez Ramírez
Filiación: Facultad Agroforestal, Universidad de Guantánamo09:45-PO-002 Caracterización morfológica de hojas y flores de cacao comercial y tradicional del Ban-co de germoplasma de Cuba
Autor: Igor Bidot Martínez
Filiación: Universidad de GuantánamoDISCUSIÓN Y RECESO
10:45-PO-003 Localización subcelular de la enzima protoporfirinógeno oxidasa (PPO) en Nicotiana tabacum
Autor: Patricia Ortega-Rodés
Filiación: Dpto. Biología Vegetal. Facultad de Biología. Universidad de La Habana; Universidad Hum-boldt de Berlin11:00-PO-004 Efecto del envejecimiento acelerado de semillas del cultivar Perla de Cuba (Oryza sati-va L.) sobre su germinabilidad, vigor y crecimiento al inicio de la fase vegetativa
Autor: Claudia Sánchez-Luaces
Filiación: Dpto. Biología Vegetal. Facultad de Biología. Universidad de La Habana11:15-PO-005 Efecto del DI-31 en la germinación y fase de plántulas de dos cultivares de arroz Oryza sativa (Poaceae) en condiciones de estrés salino
Autor: Alenna Vázquez-Glaría
Filiación: Dpto. Biología Vegetal. Facultad de Biología. Universidad de La Habana11:30-PO-006 Comparación de indicadores de la fotosíntesis en variedades cubanas de arroz (Oryza sativa L.) en el estadio vegetativo
Autor: Daniel Tejeda Gómez
Filiación: Dpto. Biología Vegetal. Facultad de Biología. Universidad de La HabanaDISCUSIÓN
2:00-PO-007 Enhance plant immunity to control citrus diseases
Autor: Meilyn Rodríguez
Filiación: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología2:15-PO-008 Influencia de las propiedades químicas del suelo en la producción y rendimiento de la hoja en Nicotiana tabacum
Autor: Yusniel Dago Dueñas
Filiación: Universidad de Pinar del Rio, Dpto. Biología Vegetal. Facultad de Biología. Universidad de La Habana2:30- Mesa Redonda Los microorganismos beneficiosos en la agricultura: actualidad y futuro
2:30-MR-001 Desarrollo de Productos microbianos: Azofert®, concepción y conversión en bioproduc-to agrícola
Autor: María Caridad Nápoles García
Filiación: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas2:45-MR-002 Chitosan inhibits growth and development of Phytophthora nicotianae and induces to-mato resistance against this pathogen
Autor: Alejandro B. Falcón
Filiación: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas3:00-MR-003 Efecto del Quitosano en la fisiología asociada al crecimiento de soya inoculada con AZOFERT®-S
Autor: Daimy Costales
Filiación: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas3:15-MR-004 Avances en la interacción Rhizobium-gramíneas. Potencialidades para el desarrollo de nuevos bioproductos agrícolas
Autor: Ionel Hernández
Filiación: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas3:30-MR-005 Lanzamiento de Proyecto Internacional BIOFOCUs: Producción masiva in vitro de plan-tas 'biotizadas', clave para impulsar la seguridad alimentaria sostenible en Cuba
Autor: Kalyanne Fernández Suárez
Filiación: Instituto Nacional de Ciencias AgrícolasDISCUSIÓN (MR)
-
Choose timezone
Your profile timezone: