Ponente
Descripción
Antecedentes: SARS-CoV-2 es el agente causal de la COVID-19, que ha causado millones de muertes alrededor del mundo (1). Las investigaciones se han enlentecido porque no existe un modelo animal robusto que permita el estudio del ciclo replicativo del virus, del curso de la enfermedad, ni probar la eficacia de fármacos (2-4). Además, los que existen son altamente infecciosos e implican una infraestructura necesaria de Bioseguridad para poder utilizarlos (4). Es preciso el desarrollo de modelos animales no infecciosos que mimeticen de forma segura la sintomatología causada por SARS-CoV-2.
Objetivo: Caracterizar un modelo murino no infeccioso que mimetice la tormenta de citoquinas asociada a un síndrome inflamatorio sistémico severo y la hipoxia causadas por COVID-19.
Resultados: Para mimetizar la hipoxia y la tormenta de citoquinas se administraron sales de cianuro y el lipopolisacárido bacteriano a diferentes concentraciones. La función mitocondrial y los niveles de citoquinas se determinaron en homogenado de hígado y en suero de los animales tratados, respectivamente. Se estableció la dosis de 0,5 mg/kg de NaCN, administrada 3 veces, en días alternos como la que causa mayor inhibición de la función mitocondrial, y la dosis de 5 mg/kg de LPS en dosis única, como la que mantiene los títulos de citoquinas más elevados en el tiempo. Al administrar la combinación (NaCN+LPS), se observó que se mantiene la inhibición de la respiración mitocondrial y se producen niveles altos de citoquinas proinflamatorias, con baja letalidad.
Conclusión: El modelo experimental reproduce dos de los componentes fisiopatológicos de la COVID-19 y pudiera usarse para evaluar intervenciones terapéuticas protectoras frente a la enfermedad.