30 de mayo de 2023 a 1 de junio de 2023 Ciencias Naturales, Exactas y Ténicas
America/Havana zona horaria

Biodegradación de colorantes textiles por el hongo basidiomiceto Trametes maxima MUCL44155 inmovilizado en bagazo de caña de azúcar

No programado
20m

Ponente

Heylin de la Caridad González Alvarez (Facultad de Biología, Universidad de la Habana)

Descripción

Los colorantes son unos de los mayores contaminantes del medio ambiente debido a su compleja estructura químico. Los tratamientos físicos y químicos existentes no sólo son costosos, sino que en la mayoría de ellos no se logra una completa eliminación de los contaminantes. En los últimos años se ha estado investigando la utilización de métodos biológico eficientes, económicos y amigables con el medio ambiente para degradar los colorantes. Trametes maxima MUCL44155 es un hongo basidiomiceto productor de enzimas ligninolíticas capaces de degradar colorantes. Los sustratos agroindustriales se utilizan como inductores de la producción de enzimas ligninolíticas por los hongos de la podredumbre blanca. El objetivo del presente trabajo fue: biodegradar colorantes textiles industriales con el hongo basidiomiceto Trametes maxima MUCL44155 inmovilizado en bagazo de caña de azúcar. Para inmovilizar el hongo Trametes maxima MUCL44155 en bagazo de caña se realizó una fermentación en estado sólido. A los 7 y 14 días de cultivo el hongo colonizó el soporte y degradó entre un 60 – 90 % tres colorantes textiles industriales. El bagazo de caña de azúcar adsorbió en su superficie 0,23 mg del colorante IN-TR por gramo de soporte. El basidiomiceto T. maxima MUCL44155 inmovilizado decoloró en más de un 90% el colorante modelo IN-TR a las tres concentraciones empleadas independientemente del tiempo de colonización. Estos resultados permiten proponer la utilización del hongo Trametes maxima MUCL44155 inmovilizado en bagazo de caña de azúcar en la biodegradación de colorantes textiles industriales.

Autores primarios

Ana Karla Cancio Blanco (Facultad de Biología, Universidad de La Habana) Gilda Guerra Rivero (Facultad de Biología, Universidad de La Habana) Heylin de la Caridad González Alvarez (Facultad de Biología, Universidad de la Habana) Leonardo Lázaro Otero García (Facultad de Biología, Universidad de la Habana) María Isabel Sanchez López (Facultad de Biología, Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.