30 de mayo de 2023 a 1 de junio de 2023 Ciencias Naturales, Exactas y Ténicas
America/Havana zona horaria

Actividad enzimática extracelular de las comunidades microbianas de dos ríos del occidente de Cuba y su relación con la calidad de sus aguas

No programado
20m

Ponente

Jeny Adina Larrea Murrell (Departamento de Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana)

Descripción

La actividad enzimática extracelular juega un papel importante en el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Es sensible a los cambios en las condiciones ambientales, como el pH, la temperatura y la concentración de nutrientes. El objetivo de este trabajo fue determinar las actividades enzimáticas proteasa, fosfatasa ácida, fosfatasa alcalina, lipasa y catalasa en los ríos Almendares y San Juan (occidente de Cuba) y su relación con indicadores fisicoquímicos y microbiológicos. Se determinaron los indicadores temperatura, pH, sólidos totales disueltos, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, concentración de nitratos, nitritos, amonio, fosfatos, heterótrofos totales, enterococos, Escherichia coli, coliformes termotolerantes, clorofila a y demanda química de oxígeno (DQO) en tres estaciones de muestreo en el río Almendares y en tres estaciones de muestreo en el río San Juan. En ambos ecosistemas se observó variabilidad espacio-temporal en las actividades enzimáticas. A través del análisis de redundancia canónica se apreció la influencia de los indicadores físico-químicos sobre las actividades enzimáticas de las comunidades microbianas. En el río Almendares, las altas concentraciones de microorganismos proteolíticos, amonio, pH y DQO fueron los factores que más influyeron sobre variabilidad de las actividades enzimáticas. Mientras que en el río San Juan la concentración de clorofila a, nitritos, coliformes termotolerantes, la temperatura y las precipitaciones, fueron los factores que más influyeron. Las mediciones de las actividades enzimáticas evidenciaron la respuesta de las comunidades microbianas ante el impacto de la contaminación antrópica en ecosistemas de agua dulce con clima tropical.

Autor primario

Jeny Adina Larrea Murrell (Departamento de Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana)

Coautores

Dr. Beatriz Romeu Alvarez (Departamento de Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana.) Dr. Alice Luminita Petre Bujan (Departamento de Ingeniería Química. Facultad de Ciencias. Universidad Alcalá de Henares. Madrid, España) Prof. Adrian Salcedo Gómez (Departamento de Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana.) Sra. Daysi Lugo Moya (Departamento de Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana.) Dr. Marcia María Rojas Badía (Departamento de Microbiología y Virología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana.) Dr. Ana Karina Boltes Espinola (Departamento de Ingeniería Química. Facultad de Ciencias. Universidad Alcalá de Henares. Madrid, España)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.