Ponente
Descripción
emphasized textEl desarrollo industrial de las últimas décadas ha implicado la liberación a los ecosistemas naturales de grandes cantidades de compuestos químicos residuales de elevada toxicidad y limitada posibilidad de biodegradación entre los que se encuentran los antibióticos. En consecuencia, se ha informado la presencia de microorganismos multirresistentes a antibióticos en sistemas dulceacuícolas destinados actividades agrícolas, domesticas, industriales y recreativas, detectándose nuevas especies y nuevos mecanismos de resistencia, lo que constituye una grave amenaza para la salud pública y el buen funcionamiento del ecosistema. Los Hongos de la Podredumbre Blanca y/o sus enzimas son considerados poderosas herramientas biotecnológicas para complementar o reemplazar las tecnologías de tratamiento de residuales existentes. Presentan un sistema multienzimático ligninolítico capaz de degradar un amplio rango de compuestos orgánicos persistentes de estructura similar a la lignina. Por ello este trabajo tiene como objetivo “Analizar la pertinencia de los extractos enzimáticos crudos de Trametes maxima MUCL 44155, con actividad lacasa, para la degradación de varios antibióticos de interés clínico para la salud humana y animal”. A los 8 días de cultivo de T.maxima MUCL 44155 en medio extracto de malta se obtuvo un extracto crudo enzimático con capacidad para degradar 4 colorantes textiles en más de un 60%. Estos crudos enzimáticos fueron capaces de degradar tres antibióticos grado reactivo y cuatro antibióticos con formulación para uso clínico, con porcentajes de degradación entre 20 y 80%. Estos resultados sugieren el posible uso de las lacasas de T.maxima MUCL 44155 para el saneamiento de aguas residuales contaminadas con estos antibióticos.