30 de mayo de 2023 a 1 de junio de 2023 Ciencias Naturales, Exactas y Ténicas
America/Havana zona horaria

Obtención de Derivados Inmovilizados de Vibrio harveyi CBM 992 para su uso como biosensor.

No programado
20m

Ponente

Jonathan Guerra Ballester (Centro de Estudios de Proteínas, Universidad de La Habana)

Descripción

Las técnicas de inmovilización no covalente como la adsorción iónica o el intercambio iónico con un soporte pueden representar una buena opción para la inmovilización de células microbianas. Este es un método relativamente simple, emplea poco tiempo y el soporte puede reutilizarse después de la desorción del derivado inmovilizado. Como consecuencia, se reduce el precio final de la tecnología y se generan menos residuales. El Diseño Racional de Derivados Inmovilizados (RDID por sus siglas en inglés) es una estrategia que combina minería de datos, herramientas matemáticas y bioinformáticas para el diseño emphasized textde procesos de inmovilización óptimos. Los algoritmos matemáticos incorporados a la estrategia de RDID se rediseñaron para la obtención de derivados inmovilizados óptimos a partir de células de Vibrio Harveyi de la cepa CBM-992. Se obtuvieron derivados inmovilizados acordes con los parámetros teóricos calculados lo que representa una eficiente inmovilización. Este trabajo representa el primer ensayo de inmovilización realizado para esta especie bacteriana en el soporte AMBERJET™ 4200 Resin.

Autores primarios

Jonathan Guerra Ballester (Centro de Estudios de Proteínas, Universidad de La Habana) Yosberto Cárdenas Moreno (Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana) Anthony Aguiar Pérez (Centro de Estudios de Proteínas, Universidad de La Habana) Alejandra Fernández (Departamento de Microbiología y Virología, Facultad de Biología, Universidad de La Habana) María Victoria Iglesias (Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR), Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente) Eudalys Ortíz (Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR), Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente) Roberto Nuñez (Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR), Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente) Margarita Lugioyo (Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR), Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente) Jorge González Bacerio (Centro de Estudios de Proteínas, Universidad de La Habana) Alberto Del Monte Martínez (Centro de Estudios de Proteínas, Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.