30 de mayo de 2023 a 1 de junio de 2023 Ciencias Naturales, Exactas y Ténicas
America/Havana zona horaria

Análisis computacional de la naturaleza de las interacciones entre el inhibidor alostérico (2R, 3R) -(-)-3’, 4’,5, 7-tetrahidroxidihidroflavonol-8-C-β-D-glucopiranósido y la quinesina Eg5

No programado
20m

Ponente

Jennifer Suárez Niebla (Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba)

Descripción

Eg5 es una quinesina que desempeña un papel crucial en la formación y mantenimiento de la bipolaridad del huso mitótico. La inhibición de Eg5 puede resultar en arresto mitótico y muerte celular regulada. Por ello, inhibidores de Eg5 han sido investigados en el control de la proliferación de células cancerígenas. Con tal fin, son de preferencia los inhibidores que se unen al bolsillo alostérico de Eg5 (no competitivos) (Ogunwa, 2019). En el extracto acuoso obtenido de Phyllanthus orbicularis Kunth, el principal fitocomponente es un flavonoide-C-glicosidado que ha sido denominado “fidelósido” (Francioso et al., 2019), cuya estructura presenta similitud con flavonoides que actúan como inhibidores no competitivos de Eg5, como es el caso de la moreloflavona (Ogunwa et al., 2019; Ogunwa, Taii, et al., 2019). El objetivo de este trabajo es modelar, in silico, empleando métodos bioinformáticos, la interacción química entre fidelósido y Eg5. Para ello, se realizó un procedimiento de anclaje molecular empleando como receptor las formas abierta y cerrada del lazo L5 de la quinesina. Se obtuvieron seis modelos representativos a partir del anclaje molecular semi-rígido teniendo en cuenta la puntuación y los valores de RMSD. Los complejos fidelósido-Eg5 se optimizaron energéticamente y estabilizaron empleando simulaciones de dinámica molecular al vacío y solvatadas, por 1 ns y 100 ns, respectivamente. Los modelos seleccionados se mantuvieron estables durante las simulaciones de dinámica molecular. Los aminoácidos involucrados en la unión con el ligando son comunes a los registrados para otros inhibidores de Eg5 y las energías de unión son similares.

Autor primario

Jennifer Suárez Niebla (Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba)

Coautores

Daniel Alpízar-Pedraza (Centre for Pharmaceuticals Research and Development, La Habana, Cuba) Enrique Colina (Department of Biochemistry, Faculty of Biology, University of Havana, La Habana, Cuba) Ángel Sánchez-Lamar (Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.