Ponente
Descripción
Tras la llegada de la pandemia del COVID-19, el Instituto Finlay de Vacunas puso en marcha varios proyectos para el desarrollo de vacunas utilizando sus plataformas tecnológicas establecidas. El dominio de unión al receptor (RBD) de la proteína S de la envoltura del virus se utilizó como antígeno diana, expresado de forma recombinante. Los candidatos vacunales Soberana 01, 02 y Plus fueron diseñados con el adyuvante hidróxido de aluminio para mejorar la inmunogenicidad. Se requiere la adsorción del antígeno en el adyuvante para potenciar su efecto. Este fenómeno depende de las características fisicoquímicas del antígeno, del tipo de adyuvante y de las condiciones de interacción. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es estudiar las condiciones de formulación para garantizar una adsorción superior al 70% en los tres candidatos vacunales. Las formulaciones se realizaron teniendo en cuenta la composición del buffer, su fuerza iónica, el punto isoeléctrico teórico de los antígenos y el punto de carga cero del adyuvante. El tiempo de adsorción de los antígenos y las concentraciones de saturación se evaluaron empleando el modelo matemático de la isoterma de Langmuir. Se corroboró altos niveles de adsorción después de 30 minutos de interacción adsorbato/adsorbente, independientemente del modelo evaluado. Los datos permitieron describir el fenómeno de adsorción utilizando el modelo de la isoterma de Langmuir, a través del cual se determinó la concentración de proteína saturante para cada candidato. Estas condiciones de laboratorio se aplicaron con éxito a lotes productivos, que mostraron altos porcentajes de adsorción.