Ponente
Descripción
El río Almendares, ecosistema dulceacuícola más importante de la capital, presenta altos índices de contaminación química y microbiológica. La circulación de cepas de Pseudomonas aeruginosa resistentes a antibióticos en él representa un riesgo potencial para la salud de la población que utiliza sus aguas. De ahí que la caracterización de esta especie se hace necesaria. Esta investigación se trazó como objetivo: caracterizar cepas de Pseudomonas multirresistentes a antibióticos aisladas del río Almendares. Se emplearon dos cepas procedentes de la estación de muestreo Elevados de Cien y Boyeros. Se evaluó la presencia de factores de virulencia como: producción de compuestos que provocan hemólisis y laproducción de exopolisacáridos; se les determinó la resistencia a metales pesados: Ni(II), Co(II), Hg(II), Pb(II), Zn(II), Cu(II), Cd(II) y Cr(VI) mediante la concentración mínima inhibitoria, y se evaluó la influencia de la concentración de iones metálicos sobre la resistencia antibiótica. Los aislados fueron identificados como Pseudomonas aeruginosa mediante pruebas bioquímicas. Las dos cepas demostraron ser productoras de compuestos que provocan hemólisis y exopolisacáridos. Además, fueron resistentes a los ochos metales pesados evaluados. Por último, se observó que un aumento de la concentración de Pb(II) en el medio aumenta la susceptibilidad CB6 frente al antibiótico Trimetropim-sulfametoxazol, aunque prevalece la tendencia a mantener la resistencia antibiótica en presencia de elevadas concentraciones de Pb(II). La presencia de estas cepas de Pseudomonas aeruginosa en las aguas del río Almendares constituye una amenaza y un riesgo potencial para la salud humana, se hace necesario establecer medidas para limitar el empleo de estas aguas en las actividades antrópicas.