Ponente
Descripción
Antecedentes: Los ramnolípidos son biosurfactantes de Pseudomonas aeruginosa. Poseen excelentes propiedades superficiales, son biodegradables, poco tóxicos, efectivos en condiciones extremas de pH, temperatura y salinidad. Estabilizan emulsiones. La biorremediación y biodegradación de hidrocarburos y la remoción de metales pesados en diferentes ecosistemas son las aplicaciones ambientales más estudiadas. Objetivos: Evaluar la utilización los ramnolípidos en la biorrecuperación de ecosistemas impactados por procesos de las industrias minera y petrolera. Material y Métodos: Se emplearon dos crudos de ramnolípidos obtenidos del cultivo de las cepas de Pseudomonas aeruginosa ORA9 y Pseudomonas aeruginosa Y3-B1A en medio mineral con aceite residual de fritura de alimentos y glicerol como fuente de carbono respectivamente. La concentración de metales se determinó por espectroscopía de absorción atómica con plasma inductivamente acoplado (AAE-ICP), mientras que la efectividad de los biosurfactantes en el lavado de suelos contaminados con petróleo y en la biodegradación de hidrocarburos por bioestimulación se evaluó gravimétricamente. Resultados: Se logró la remoción del 62% de plomo, cobre y níquel, de aguas contaminadas; y la extracción del 85,4 % de vanadio de lodos petrolizados. El biosurfactante ORA9 favoreció la eliminación por solubilización del 57% del petróleo en suelos. El biosurfactante Y3-B1A estimuló la biodegradación del 62% de hidrocarburos totales. Conclusiones: La aplicación de ramnolípidos en la biorrecuperación de ecosistemas contaminados demostró ser una alternativa ecoamigable para remediación y biodegradación de hidrocarburos y remoción de metales pesados. Bibliografía: Rodríguez O et al. (2020). Rev. Cubana Quím., 32, 511-52. Barrios Y et al. (2022). Rev. Int. Contam. Ambie. 38, 373-387.