Ponente
Descripción
Este milenio ha reconocido de forma creciente el papel que juegan los procesos biológicos en el funcionamiento de la biosfera, pero en particular del suelo y de la producción agrícola. El uso de productos compuestos por microorganismos benéficos constituye una estrategia tecnológica cada vez más aceptada en las prácticas agrícolas sustentables. El trabajo se propone mostrar, utilizando como ejemplo el bioproducto Azofert®, cuál ha sido el camino recorrido para convertir un principio activo en un producto que regresa al campo para potenciar sus bondades y colaborar con el crecimiento, desarrollo y rendimiento de algunos cultivos. En el diseño del biofertilizante Azofert® se tuvo en cuenta la selección de bacterias afines a los diferentes cultivos, que se caracterizaran por poseer atributos como promotores del crecimiento vegetal como capacidad nodulante, fijación del N y producción de hormonas. Se estudió la inducción de señales y como esas moléculas, contenidas en el bioproducto, han sido responsables de los efectos positivos obtenidos sobre los diferentes cultivos, no sólo de nodulación, crecimiento y rendimiento, sino también de sustitución de fertilizante nitrogenado y recuperación ante condiciones de estrés abiótico. Se muestra el efecto de estas bacterias y su combinación con otros bioproductos, así como los pasos para llegar a un producto registrado y su escalado comercial.