Ponente
Descripción
La producción de alimentos en Cuba ha disminuido drásticamente en los últimos años, lo que ha dado lugar a una importación masiva de los mismos. Por tanto, urge fomentar la obtención de alimentos mediante alternativas novedosas, sanas y viables, lo que constituye hoy una prioridad a nivel de gobierno en el país. La producción sostenible de plántulas in vitro es un enfoque prometedor para la producción anual de material vegetal sano, para la propagación de nuevas variedades y para la producción de semillas. A pesar del alto potencial de la producción de plántulas in vitro, la pérdida de plantas durante la aclimatación en el campo es el principal inconveniente que dificulta la implementación a gran escala en las fincas de pequeños agricultores. En este proyecto, se prevé un enfoque novedoso de inoculación de plantas in vitro a la medida, a través de la 'biotización' con hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) para mitigar este problema, lo que constituye una nueva metodología, con importantes aportes al conocimiento. A través del monitoreo inteligente de la salud de las plantas en el campo, se anticipará de forma rápida y con mayor precisión cualquier situación adversa que se presente. El proyecto tiene un enfoque inclusivo, involucrando a universidades e instituciones científicas de Cuba y Bélgica, a pequeños agricultores, formuladores de políticas y jóvenes investigadores para su capacitación y fomentará la introducción masiva de la técnica de 'biotización' de plantas a partir del fortalecimiento de infraestructuras para la investigación científica. Esta innovación impulsada por el conocimiento contribuirá a una producción mayor y más sostenible de alimentos, y tendrá un impacto en los medios de vida y la soberanía alimentaria de pequeños productores en Cuba.