Descripción
- Marcadores moleculares en microorganismos y sus aplicaciones
- Microbiología ambiental y sus aplicaciones
- Microbiología Alimentaria
- Microbiología Industrial
La actividad enzimática extracelular juega un papel importante en el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Es sensible a los cambios en las condiciones ambientales, como el pH, la temperatura y la concentración de nutrientes. El objetivo de este trabajo fue determinar las actividades enzimáticas proteasa, fosfatasa ácida, fosfatasa alcalina, lipasa y catalasa en los ríos Almendares y...
La fitoextracción se encuentra entre las tecnologías empleadas para remediar los suelos contaminados por metales pesados. Esta fitotecnología se basa en el empleo de plantas que capturan y acumulan metales en sus tejidos. Las plantas hiperacumuladoras de metales son candidatas ideales para ser utilizadas en la fitoextracción, debido a sus altos niveles de acumulación del elemento metálico sin...
Los colorantes son unos de los mayores contaminantes del medio ambiente debido a su compleja estructura químico. Los tratamientos físicos y químicos existentes no sólo son costosos, sino que en la mayoría de ellos no se logra una completa eliminación de los contaminantes. En los últimos años se ha estado investigando la utilización de métodos biológico eficientes, económicos y amigables con...
Asociados a las plantas existen diferentes microorganismos, algunos de ellos con características favorables para estimular el crecimiento de las especies vegetales con las que establecen interacción. Explotar esta diversidad natural constituye un desafío para el diseño de nuevas tecnologías agropecuarias, ya que estos microorganismos pueden constituir el principio activo de bioproductos, cuya...
Escherichiacoli es un microorganismo ubicuo que constituye uno de los más estudiados yutilizados por la ciencia en la actualidad. Su función como comensal habitual del tractogastrointestinal del ser humano y otros animales, así como la presencia de cepas patógenasdentro de la especie, es un factor a tener en cuenta en estudios relacionados con laevaluación de la calidad de los ecosistemas...
La agricultura se adapta a las nuevas condiciones climáticas con diferentes herramientas que permitan a los cultivos crecer en condiciones de estrés. En este sentido, la explotación de la interacción planta-microorganismo ha mostrado buenos resultados, donde como premisa es importante contar con cepas tolerantes a un amplio rango de indicadores ambientales. El objetivo del trabajo fue la...
The high prevalence of antibiotic resistance phenomenon in several environments is one of the greatest concerns threatening human health. Hence, it is vital to dispose of molecular tools that allow proper monitoring of the antibiotic resistant genes (ARGs) encoding resistances to these important therapeutic compounds. For accurate quantification of ARGs, there is a need for sensitive and...
Los plásticos constituyen uno de los materiales más utilizados hoy en día, debido principalmente a su versatilidad y resistencia. Sin embargo, estas mismas cualidades han convertido a los desechos derivados de estos materiales en uno de los problemas medioambientales más importantes a los que nos enfrentamos en la actualidad, que afecta a una gran variedad de ambientes, entre ellos los...
La mayoría de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes que afectan al hombre son causadas por virus que se transmiten de forma natural entre animales vertebrados y humanos. En ese sentido, los murciélagos son conocidos por ser portadores de una amplia diversidad de virus zoonóticos entre los que destacan los virus del Zika, Dengue, Ébola y los tres Coronavirus causantes de...
La elaboración y aplicación en Cuba de bioproductos para el manejo de las plagas en los cultivos, contribuye a la sustitución de importaciones de este tipo de insumos agrícolas, manteniendo una relación amigable con el medio ambiente. El empleo de productos del metabolismo de hongos con este fin es cada vez más extendido. El género Cladobotryum comprende especies que presentan actividad ante...
La concentración de azitromicina en los ecosistemas dulceacuícolas se ha incrementado. Entre las alternativas para su tratamiento está la biodegradación. Las bacterias resistentes a este compuesto, presentes en los ecosistemas contaminados, podrían constituir un reservorio para el estudio de sus potencialidades. Este antibiótico es un compuesto poco soluble en agua, por lo que para la...
Fructooligosaccharides (FOSs) are soluble prebiotic fibbers with proven health-promoting effects in humans and animals. Bacterial levansucrases (EC 2.4.1.10) catalyze fructosyl transfer reactions from the donor substrate sucrose to the natural acceptors water (sucrose hydrolysis), sucrose (FOSs synthesis), and precursor FOSs (polysaccharide formation). Gluconacetobacter diazotrophicus...
El sargazo pelágico es la arribazón de mayor magnitud en el litoral cubano durante todo el año. Lo cual representa un problema por su impacto negativo sobre la industria turística, pesquera, el medio ambiente y la sociedad. Las poblaciones naturales de Sargassum se explotan con fines alimenticios y medicinales y la aplicación industrial se restringe a la extracción de alginato utilizado como...
Ana G. Martínez1, Ricardo Ramírez1, Odet Céspedes1, Enrique R. Pérez2, Duniesky Martínez2, Carmen Menéndez1, Lázaro Hernández1
1Grupo Tecnología de Enzimas, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Habana, Cuba.
2Departamento de Investigación-Desarrollo, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Sancti Spíritus, Cuba.
Correo electrónico: ana.martinez@cigb.edu.cu
Los...
Antecedentes: La Diabetes Mellitus tipo 2 es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por hiperglicemia, resistencia a la insulina e inflamación crónica. Entre los factores que se asocian a su desarrollo están los desequilibrios del microbioma. Estudios recientes avalan que, el consumo de ciertas formulaciones de bacterias saludables en asociación con sus nutrientes, pudieran remodelar...
El río Almendares, ecosistema dulceacuícola más importante de la capital, presenta altos índices de contaminación química y microbiológica. La circulación de cepas de Pseudomonas aeruginosa resistentes a antibióticos en él representa un riesgo potencial para la salud de la población que utiliza sus aguas. De ahí que la caracterización de esta especie se hace necesaria. Esta investigación se...
Antecedentes: Los ramnolípidos son biosurfactantes de Pseudomonas aeruginosa. Poseen excelentes propiedades superficiales, son biodegradables, poco tóxicos, efectivos en condiciones extremas de pH, temperatura y salinidad. Estabilizan emulsiones. La biorremediación y biodegradación de hidrocarburos y la remoción de metales pesados en diferentes ecosistemas son las aplicaciones ambientales más...
El platino es un contaminante emergente. Su incorporación a las aguas se debe al inadecuado tratamiento de los residuos generados en plantas de producción y centros hospitalarios donde son aplicados citostáticos que contienen platino(ll). El objetivo del presente estudio fue evaluar la biomasa inactiva de Aspergillus níger O-5 tratada con bromuro de cetiltrimetilamonio para la extracción de...
La presente investigación mostró la tolerancia de cinco cepas del género Bacillus, previamente caracterizadas como promotoras del crecimiento vegetal, ante diferentes condiciones estresantes de pH en medio líquido Caldo Triptona Soya. Se analizó la influencia de esos aislados in vitro por bacterización de semillas de tomate (Solanum lycopersicum L.) en medio sólido Agar Agua. Los resultados...
emphasized textEl desarrollo industrial de las últimas décadas ha implicado la liberación a los ecosistemas naturales de grandes cantidades de compuestos químicos residuales de elevada toxicidad y limitada posibilidad de biodegradación entre los que se encuentran los antibióticos. En consecuencia, se ha informado la presencia de microorganismos multirresistentes a antibióticos en sistemas...