Ponentes
Descripción
La geografía sigue siendo una de las disciplinas mejor situadas para combinar la producción audiovisual y la investigación, por un lado, y la producción científica y la divulgación, por otro. A través de la realización de "expediciones" intentaremos demostrar que en la época de Google Earth y de los mundos virtuales comunicantes, es importante poner la idea de viaje en el centro de la enseñanza de la geografía, asociando la producción de documentales. Una propuesta pedagógica que fomentaría la responsabilidad, la libertad de acción, la pluralidad de puntos de vista sobre el mundo y compartiría la idea, a través del cine, de que el enfoque científico, la exploración y las relaciones humanas no pueden disociarse.
Describir la Tierra en imágenes en una sociedad de la imagen sigue siendo un objetivo necesario. Es apoyándose más en el tríptico de las prácticas pedagógicas y sobre el terreno, aprendiendo las herramientas audiovisuales digitales y organizando la difusión de las producciones a nivel de la disciplina, como se podrá escuchar mejor la voz de los geógrafos.
La gran mayoría de las imágenes producidas y utilizadas por los geógrafos son el resultado de un largo proceso de observación y registro. Los documentales y las películas geográficas son documentos específicos que requieren otras técnicas y enfoques para su producción. Para el geógrafo, como para otros agentes de las ciencias humanas y sociales, la realización de imágenes fotográficas fijas o en movimiento es un proceso creativo directo sujeto a dos elementos principales: el encuadre y la subjetividad.