Ponente
Descripción
El presente trabajo tiene como propósito exponer las ideas fundamentales que han sustentado la elaboración de los tres mapas que componen el epígrafe de Paisajes del Atlas de Cuba en homenaje al 60 aniversario de la Revolución, publicado en el año 2019.
La temática de los Paisajes es un epígrafe de la sección de Naturaleza, presentándose los siguientes mapas de Cuba: Paisaje antroponatural, Paisaje cultural y Regionalización geográfica, todos a escala 1: 1 000 000. Más que las características de los componentes, naturales, económicos, sociales y culturales, los autores pretenden destacar la interrelación sistémica en los mismos, que se manifiesta en determinados patrones espaciales, con rasgos de individualidad y singularidad
Es mediante el trinomio paisaje o espacio natural – espacio geográfico y paisaje cultural, en una visión sistémica, a través de sus marcas y huellas, que se va conformando la singularidad e individualidad manifestada en las diversas regiones.
La regionalización geográfica de Cuba que se presenta, constituye una reinterpretación de la regionalización físico geográfica presentada por José Mateo Rodríguez en su tesis de doctorado defendida en 1979 y la publicada en el Nuevo Atlas Nacional de Cuba en 1989.
Gran parte de los resultados que se exponen, se fundamentan en la detallada descripción y cartografía de la estructura regional y microregional de los paisajes de Cuba y de su análisis bibliográfico, que se encuentra en el libro Regiones y Paisajes Geográficos de Cuba (que se encuentra en revisión).