Ponente
Descripción
Los estudios de Dialectología y Gramática Generativa sobre la sintaxis del sujeto en español prestan atención a los dialectos caribeños por las siguientes características que difieren del español genérico latinoamericano e ibérico (p.ej., Toribio 2000): (i.) Uso de pronombres de sujeto explícitos sin énfasis, contraste o focalización, (ii.) alta frecuencia del orden sujeto>>verbo cláusulas conjugadas, preposicionales de infinitivo y en preguntas. Para la Gramática Generativa, estas características sugieren que, si bien el español general califica como Lengua de Sujeto Nulo (Rizzi 1982), el español caribeño tendría un comportamiento parcial (mezcla de propiedades propias de una Lengua de Sujeto Nulo y otras que no). Esta ponencia investiga hasta qué punto estas características caribeñas se encuentran en el español de Chile a través de datos de corpus y juicios de gramaticalidad. Se revela la presencia de las propiedades (i.) y (ii.) en el dialecto si bien no todos los contextos de (ii.) permiten el orden sujeto>>verbo. Se concluye que el español chileno, como el español caribeño, es un dialecto de Sujeto Nulo de comportamiento parcial, y se sugiere que las propiedades incluidas en el Parámetro del Sujeto Nulo son independientes entre sí tal y como sugieren Roberts y Holmberg (2010).
Bibliografía
Toribio, A. J. (2000). Setting parametric limits on dialectal variation in Spanish. Lingua 110, 315-341.
Rizzi, L. (1982). Issues in Italian Syntax. Dordrecht: Foris.
Roberts, I. y Holmberg, A. 2010: «Introduction: Parameters in Minimalist Theory», Biberauer, T., et al. (eds.), Parametric Variation: Null Subjects in Minimalist Theory, Cambridge, MA: CUP. 1-57.