Ponentes
Descripción
El español, como especialidad, se estudia en varias universidades chinas, y cada una le ha impuesto a su plan de estudios sus requerimientos. La Universidad Normal del Este de China ofrece la licenciatura en Filología Hispánica. Por su parte, la Universidad de La Habana, en Cuba, tiene entre sus opciones la licenciatura en Lengua Española para No Hispanohablantes, dirigida a personas que, en su mayoría, no entran en el mercado laboral nacional. En ambos casos se forma un profesional para actuar como mediador intercultural; a pesar de estas coincidencias, Xu y Silverio (2024) han demostrado la existencia de grandes diferencias formales y conceptuales entre ambas carreras, en relación con el modelo del profesional, determinadas, en gran medida, por la distancia cultural y el sector poblacional al que se dirigen. El objetivo de este trabajo es identificar el grado de correspondencia entre los currículos de ambos programas. Se logra a partir del análisis comparativo, centrado en las disciplinas y las asignaturas, desde un enfoque sistémico. Los resultados evidencian disparidad en el grado de especialización y el pragmatismo, lo cual es consecuente con lo establecido en el modelo del profesional de cada uno. Los datos aportados en esta investigación pueden constituir objeto de reflexión para el mejoramiento de ambos documentos rectores.