28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

Influencia de la terminología del voleibol en inglés en los atletas de la Escuela Nacional de Voleibol

No programado
20m
Facultad de Español para No Hispanohablantes

Facultad de Español para No Hispanohablantes

Ponente

Ricardo Gómez Alfonso (Facultad de Lenguas Extranjeras, Universidad de La Habana)

Descripción

Título: Influencia de la terminología del voleibol en inglés en los atletas de la Escuela Nacional de Voleibol

Autor: Ricardo Gómez Alfonso (rikyga01.vb@gmail.com)

Universidad de La Habana, Facultad de Lenguas Extranjeras

A partir de la creciente internacionalización del voleibol y la inserción de jugadores cubanos en ligas extranjeras, se ha observado un aumento en el uso de términos en inglés dentro del ámbito deportivo nacional. El presente estudio analiza la influencia de la terminología en inglés en la comunicación de los atletas de la Escuela Nacional de Voleibol de Cuba (ENV). El objetivo principal de esta investigación es determinar el grado de conocimiento y uso de esta terminología entre los jugadores de la ENV, considerando el impacto de su experiencia internacional. Para ello, se aplicaron encuestas a atletas de las preselecciones nacionales juveniles y de mayores y se dividieron los términos en tres categorías: tácticas ofensivas, términos generales del voleibol y términos generales del deporte. Los resultados muestran que los jugadores de mayor experiencia internacional presentan un conocimiento y uso significativamente superior de los términos en inglés en comparación con los atletas juveniles. Además, la interacción con jugadores profesionales que han competido en el extranjero favorece la asimilación de esta terminología entre los jóvenes. Se concluye que la internacionalización del voleibol cubano ha generado una influencia lingüística notable en la comunicación de los atletas, lo que resalta la importancia de futuras investigaciones sobre la relación entre el deporte y la lingüística aplicada, así como la necesidad de elaborar estrategias didácticas para la enseñanza de lenguas extranjeras en contextos deportivos.

Autor

Ricardo Gómez Alfonso (Facultad de Lenguas Extranjeras, Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación