28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

“La rusa de Baracoa”: aproximación a la génesis de La consagración de la primavera de Alejo Carpentier

No programado
20m
Facultad de Español para No Hispanohablantes

Facultad de Español para No Hispanohablantes

Ponente

Analay Medero Alvarez (Fundación Alejo Carpentier)

Descripción

Título: “La rusa de Baracoa”: aproximación a la génesis de La consagración de la primavera de Alejo Carpentier
Autor: Analay Medero Alvarez
Ponente: Analay Medero Alvarez
mederoalvarezana1105@gmail.com
Fundación Alejo Carpentier
En esta ponencia propongo un acercamiento a La consagración de la primavera desde la perspectiva de la crítica genética. Se presentan resultados de una investigación en curso sobre uno de los antetextos de esa novela titulado “La rusa de Baracoa”. En el archivo de la Fundación Alejo Carpentier se conservan alrededor de quince capítulos de “La rusa…” en diferentes estadios redaccionales: algunos mecanuscritos y libres de correcciones; otros, manuscritos e incompletos. Aunque mucho de ese material fue empleado por Carpentier en La consagración…, otra parte permaneció inédita e inaccesible al ojo de la crítica pues no se encontraba entre la papelería que el escritor donó a la Biblioteca Nacional de Cuba. Informo aquí sobre los orígenes y antecedentes de “La rusa…” y las fuentes extraliterarias que sirvieron de modelo para conformar a su protagonista, ejercicio que es, al mismo tiempo, indagación en la génesis de La consagración… y de su protagonista femenina: Vera. Además, presento motivos y personajes que aparecen en el antetexto pero no pasan a la obra publicada o lo hacen con variaciones significativas. Al análisis de manuscritos de Carpentier han dedicado algunos trabajos los investigadores Julio Rodríguez Puértolas, Luisa Campuzano, Rafael Rodríguez Beltrán, etc. El presente texto se inscribe dentro de esta tradición con el propósito de contribuir a la difusión de los estudios de genética textual en la literatura cubana, revelar aspectos poco conocidos de la creación de Carpentier y profundizar en el conocimiento de su vida y obra.

Autor

Analay Medero Alvarez (Fundación Alejo Carpentier)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.