28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

Retórica, disensión y teoría de la argumentación en la redacción académica

No programado
20m
Facultad de Español para No Hispanohablantes

Facultad de Español para No Hispanohablantes

Ponente

Anier López Pérez (Universidad de La Habana)

Descripción

El objetivo de este estudio es describir, preliminarmente, los principales presupuestos teóricos de la argumentación y la disensión teniendo en cuenta sus fundamentos retóricos y su importancia para las investigaciones de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Al caracterizar los mecanismos retóricos de argumentación utilizados para disentir en las Ciencias Sociales y las Humanidades, estaremos en mejores condiciones de reconocer las estrategias de persuasión utilizadas en el discurso científico, el comportamiento del ethos del enunciador, la emergencia de la subjetividad autoral frente a la objetividad científica y las formas en que se expresa el desacuerdo con la literatura publicada. Todo ello supone un importante aporte teórico y práctico que tributará directamente al desarrollo y perfeccionamiento de futuras investigaciones en estas ciencias. La propuesta se inscribe en los estudios lingüísticos de la teoría de la argumentación y de la enunciación. Se presenta un recorrido teórico por los principales enfoques que ha tenido la argumentación y la disensión y su diálogo inexorable con la retórica. Se concluye que el discurso científico es un discurso argumentativo por excelencia, en el que priman estrategias retóricas de persuasión y en el que operan diferentes mecanismos para disentir.
Palabras clave: Disensión; Teoría de la argumentación; Retórica; Polifonía; Estrategias discursivas

Autores

Anier López Pérez (Universidad de La Habana) Mayelín González Hernández (Facultad de Lenguas Extranjeras, Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.