Ponente
Descripción
• Ponente: Melany Mariam Pascual (Universidad de La Habana – estudiante de pregrado)
melany.mpascual@estudiantes.fayl.uh.cu
• Resumen: El río Hudson es la división natural entre dos de los estados anteriormente referidos, New York y New Jersey. A través de los años ha sido mucho más que una vía fluvial; ha contribuido en la conformación de lo que en el siglo XIX llamaron el ‘‘espíritu americano’’ que se distinguía a partir de una profunda conexión con la naturaleza.
Las zonas aledañas a este río, han presenciado una larga tradición migratoria de cubanos que tuvo sus orígenes alrededor de 1820 y que aumentó en el periodo de 1870 a 1900. En este intervalo de tiempo se comenzaron a formar pequeñas comunidades que, poco a poco, fueron integrándose a la sociedad norteamericana, a la par que mantenían un sentimiento nacionalista y de pertenencia a su tierra natal.
En ese espacio geográfico Esteban Chartrand tuvo contacto con la llamada Escuela del Río Hudson. Hasta hoy es un hecho tratado de manera tangencial en la historiografía del arte cubano. Cuál es el impacto de dicha estancia del pintor cubano en los Estados Unidos, cómo se expresa en su obra y en la de sus contemporáneos son algunos de los tópicos que pretendemos abordar en este trabajo.