28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

El desarrollo de la expresión oral como habilidad comunicativa del Intérprete de Lengua de Señas Cubana

No programado
20m
Facultad de Español para No Hispanohablantes

Facultad de Español para No Hispanohablantes

Ponente

Madelys Méndez Aquino (Profesora, CENDSOR)

Descripción

La formación y desarrollo del Intérprete de Lengua de Señas Cubana (ILSC) se inicia en Cuba, de manera académica, a partir de la primera década de los años 2000, y desde entonces se ha asumido en diferentes modalidades, desde la formación habilitada hasta la superior; más recientemente, como técnicos superiores en esta especialidad. No obstante, desde la creación del Centro Nacional de Superación y Desarrollo de la Persona Sorda, este ha asumido innumerables acciones de capacitación y/o superación para los técnicos y profesionales en ejercicio, por medio de lo cual ha sido posible identificar que, a nivel de país, una de las principales debilidades en su desempeño profesional lo constituye la interpretación directa, por causa de notables insuficiencias en la expresión oral.
El objetivo de este trabajo es determinar las regularidades existentes durante el desempeño del ILSC en la habilidad comunicativa de expresión oral, para lo cual se aplican una serie de métodos científicos tanto de nivel teórico como empírico, como entrevistas, encuestas y observación de actos interpretativos, así como el análisis documental, que han permitido ofrecer y contar con un diagnóstico más preciso de sus necesidades y fortalezas, básicamente, en lo relacionado con los diferentes descriptores que se definen para esta habilidad. Este resultado se sustenta en fundamentos teóricos y metodológicos de las lenguas en contacto y en la actividad de mediación lingüística e intercultural y constituye punto de partida para la concepción de estrategias de superación en consecuencia con las necesidades reales actuales de estos profesionales.

Autores

Prof. Judith Portal Moreno (Profesor) Madelys Méndez Aquino (Profesora, CENDSOR)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.