Ponente
Descripción
Cuando dos comunidades establecen contacto entre sí, se tiende un puente cultural entre ellas. A través de este puente se intercambian un gran número de rasgos culturales, incluida la lengua. Una vez que dos lenguas se relacionan, es inevitable que se inicie un proceso de préstamo léxico, lo que permite en cierta medida el desarrollo y enriquecimiento de las lenguas. La lengua inglesa, como regente en la comunicación internacional ha influenciado varias lenguas, por ejemplo, el chino mandarín, en el que el 45 % de las palabras de préstamo proviene del inglés. Esta investigación analiza la introducción de préstamos ingleses en la lengua china contemporánea y ofrece una observación del contexto histórico que dio lugar al proceso. Además, describimos la formación de estos préstamos lingüísticos en chino con especial atención a las transliteraciones. Se concluye que al adaptar las palabras foráneas a la lengua china, se integró la pronunciación extranjera con los caracteres chinos, dando lugar a transliteraciones, palabras con caracteres sin radicales semánticos y otras con caracteres morfémicos. Además de la existencia de vacíos lexicales, esta influencia del inglés en la lengua china es resultado del proceso de apertura de China al mundo, de la reciente globalización y del acceso a Internet.
Palabras clave: Lengua inglesa, lengua china, préstamos, transliteraciones.