Ponente
Descripción
La historia de la mujer en la sociedad es un tapiz intrincado, tejido con hilos de opresión y resistencia, de silencios forzados y voces emergentes. No es una narrativa monolítica, sino un mosaico multifacético donde las diferentes experiencias se entrelazan con las dinámicas de poder que han moldeado la humanidad. Con el trascurso de los siglos las mujeres, consideradas seres inferiores, han sido relegadas a los márgenes. Este desplazamiento no fue algo innato, sino que surgió como consecuencia de las estructuras sociales y culturales que establecieron un sistema patriarcal, el cual arrebató a estas su capacidad de actuar con autonomía y ser reconocidas por sus méritos. En la contemporaneidad, en el ámbito artístico, surgen figuras como la cubana María Magdalena Campos-Pons (1959), cuya doble importancia radica en su identidad como mujer, que además ha sabido imponerse en un campo históricamente dominado por hombres y en su interés por abordar estos temas universales en su obra. La artista utiliza su arte para dar visibilidad a las experiencias de las mujeres. Su trabajo no solo representa su propia identidad, sino que también se convierte en una herramienta para explorar y exponer las complejidades de la opresión y la resistencia femenina, busca generar una conversación activa sobre las realidades contemporáneas que enfrentan estas en diferentes contextos. A través de su obra, su voz se erige en defensa de la igualdad, el lugar de la mujer en la sociedad y la representación de la temática migratoria.