Ponente
Descripción
La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana ha logrado consolidar un modelo de gestión participativa que no solo ha permitido la conservación del patrimonio histórico de la ciudad, sino que ha contribuido al desarrollo local sostenible y a la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes. La participación de los ciudadanos en los procesos de restauración, construcción y transformación barrial ha fortalecido el tejido social y ha generado un profundo sentido de pertenencia entre los residentes del Centro Histórico. Sin embargo, la disminución de la participación en algunos proyectos, como la construcción de viviendas, y las dificultades para mantener la implicación ciudadana en la planificación del desarrollo, plantean desafíos para el futuro. Es necesario seguir promoviendo la participación ciudadana, no solo a través de mecanismos de consulta, sino también mediante la implementación de instrumentos más efectivos que aseguren un compromiso constante de la población en la gestión del territorio. En este contexto, la Oficina del Historiador debe seguir innovando en sus metodologías y herramientas de gestión participativa, fortaleciendo la articulación entre los actores locales y las instituciones gubernamentales, para asegurar que el desarrollo del Centro Histórico de La Habana sea verdaderamente sostenible, inclusivo y alineado con las necesidades y aspiraciones de sus habitantes. Las acciones descritas han incidido en la transformación del tejido social del Centro Histórico La Habana Vieja.